
Felices todos aquellos que gozaron estas experiencias, que recuerdan a sus hacedoras de sus buenos años de buen desarrollo, los años de casa, felices aquellos que son y serán recordados, nosotros recordamos a nuestro PP…..reía con nuestros historias…. aserrín aserrán, los maderos de San Juan piden pan no les dan… piden huesos, les dan queso…. en la w.w.w., también he encontrado que los maderos de San Juan, sería una vieja canción popular española, que acompaña a un juego que se realiza con los niños pequeños, para el presente caso, lo que importa es lo que hacemos nuestro….aserrín, aserrán y les cortan el pescuezo… las notas vibrarán!, difícil nos acordaremos si serán notas majas o serán parte de una poesía…..nuestros fantasmas…de la noche de San Juan, si entendemos, si sentimos ….¡Triqui, triqui, triqui, tran!

¡Aserrín!
¡Aserrán!
Los maderos de San Juan,
Piden queso, piden pan,
Los de Roque
Alfandoque,
Los de Rique
Alfeñique
¡Los de Triqui,
triqui, tran!
Y en las rodillas duras y firmes de la Abuela,
Con movimiento rítmico se balancea el niño
Y ambos agitados y trémulos están;
La Abuela se sonríe con maternal cariño
Mas cruza por su espíritu como un temor extraño
Por lo que en lo futuro, de angustia y desengaño
Los días ignorados del nieto guardarán.
Los maderos de San Juan
Piden queso, piden pan.
¡Triqui, triqui,
triqui, tran!
Esas arrugas hondas recuerdan una historia
De sufrimientos largos y silenciosa angustia
Y sus cabellos, blancos, como la nieve, están.
De un gran dolor el sello marcó la frente mustia
Y son sus ojos turbios espejos que empañaron
Los años, y que, ha tiempos, las formas reflejaron
De cosas y seres que nunca volverán.
Los de Roque, alfandoque
¡Triqui, triqui, triqui, tran!
Mañana cuando duerma la Anciana, yerta y muda,
Lejos del mundo vivo, bajo la oscura tierra,
Donde otros, en la sombra, desde hace tiempo están,
Del nieto a la memoria, con grave son que encierra
Todo el poema triste de la remota infancia,
Cruzando por las sombras del tiempo y la distancia,
de aquella voz querida las notas vibrarán!
No comments:
Post a Comment