Vamos por lo importante de lo suyo, su juego buscando encontrarse, sus pinos pinos caminando despacio, sus intentos de expresarse, su hacer con lo que juntaba en el camino, esto es lo que nos ha proporcionado, su fantico, su elefantico, sus colores y su juego con la forma, para el parecia facil y lo mas interesante, su sencillo sentir, su forma de ver su mundo, esto es lo nuestro ahora...
Lo que hacemos, recorrer lo andado, días difíciles, habíamos salido del hospital a realizar sus escaneos cerebrales o resonancias correspondientes, se preparaba para su nueva intervención, cerca estaba esa cafetería que le gustaba por sus cosas de morocho, fuimos a descansar, despacio, caminando muy despacio, llegamos, nos emplazamos en el jardín, sombra y sol, ruido y silencio, agitación y paz, conversación de cosas simples, engañando el tiempo, silencios largos, temores y alegrías de estar en compañía, tus padres hemos vuelto a recorrer lo andado, esto es lo nuestro y nuestro esperar
una sencilla y callejera pájara de las que por ahí pulula nos vino a pedir alimento, es tan acostumbrada a la gente que ya no tiene temor, para nosotros fue una alegría, tomamos nuestro café y algo de lo típico, en recuerdo y mas recuerdo, de lo que sentimos en ese entonces, algunas cosas cambiarán con el tiempo, lo nuestro sigue con nosotros, todos nos fuimos contigo.... seguimos pero parecería que estamos, bueno seguimos juntos....
Wednesday, August 27, 2014
Sunday, July 27, 2014
SESENTA Y UN MESES
Pedazos en lo interno, piezas de lo que fue un todo, para nosotros rozar alguna de esas, el aplastar una de esas teclas, es un volver a sentir el pasado: el liquido de ese torrente ya no es, eso sabemos, pero con ello continuamos…..
Nos han asaltado unos trazos o dibujos de alguien muy conocido, hemos revisado sus andares, no existen coincidencias, porque habrán llegado esos datos, en fin esos dibujos nos han atraído encontrando muy eventuales semejanzas con otros que empezase a dibujar nuestro joven, que siempre será joven…… nuestro recuerdo quedo con la edad de nuestro viajero…semejanzas muy pequeñas que nos traen……tempestades.
Dentro de los escribidos sobre ese sujeto, del hacedor de esos posters, se menciona esa característica humana que coincide o es la misma de sus coterráneos….el exilio, añoranza, paisajes inmensos, esas fábulas, ahí aparece la explicación de obras de otros compatriotas suyos columna al infinito, mesa del silencio, la puerta del eterno beso…. la filosofía como piedra fundamental del pensar de un pueblo, lo sagrado, la historia de religiones, el mito, historias del bosques encantados, la lucha bien-mal, recuerdo del nuestro Pedro Pablo su permanente morderse de la suya propia cola, el desconsuelo, el destino…..
todo vive en nos para completar su vida… el fue, ahora es recuerdo, paso fugaz. Nuestro joven fue eso, esa mezcla de todo un poco….simple y complicado….Ro dice o repite aquello que le comunicaron sus viejos, siempre serás ese primer aire que tomaste cuando arribaste tu primera vez….historia…..pedazos, muchos pedazos, el todo se transformó en partes….. El dolor físico puede ser pasajero, lo nuestro es permanente… trozos de poesía: en ese vuestro círculo estrecho, la suerte os guía el camino, pero yo en mi propio mundo me siento tan inmortal como frío; aquí las estrofas de una melodía: “asa-imi vine citeodata dorul sa dau cu cutitul in piatra din piatra sa iasa foc, daca-n viata n-am noroc” , alguna vez me agarra el despecho, estrellar mi cuchillo contra la piedra, que la misma engendre fuego, pero en mi vida no he tenido suerte…
todo vive en nos para completar su vida… el fue, ahora es recuerdo, paso fugaz. Nuestro joven fue eso, esa mezcla de todo un poco….simple y complicado….Ro dice o repite aquello que le comunicaron sus viejos, siempre serás ese primer aire que tomaste cuando arribaste tu primera vez….historia…..pedazos, muchos pedazos, el todo se transformó en partes….. El dolor físico puede ser pasajero, lo nuestro es permanente… trozos de poesía: en ese vuestro círculo estrecho, la suerte os guía el camino, pero yo en mi propio mundo me siento tan inmortal como frío; aquí las estrofas de una melodía: “asa-imi vine citeodata dorul sa dau cu cutitul in piatra din piatra sa iasa foc, daca-n viata n-am noroc” , alguna vez me agarra el despecho, estrellar mi cuchillo contra la piedra, que la misma engendre fuego, pero en mi vida no he tenido suerte…
Saturday, June 28, 2014
HOY ....CINCO AÑOS.....- SESENTA MESES....
Tiempo...agradecemos a Max su permanente compañía en nuestro recordar y vivir, Ioana y Michel han sentido nuestro dolor nos han sorpremdido con sus bellas flores, José nos bien acompaña tratando de entender al que fue su compañero de libertarias y dudas, Mónica ha llamado asi como oros se han acordado de nos.... mientras te recuerden seguiras con nosotros...
Lo que Pedro Pablo consideró suyo, sus montes, fuimos sus viejos a su ciudad vieja. visita a uno de sus templos,luego el obligado cafe mas los entomatados animalitos marinos, la de morocho, todo es un vivir el recuerdo. Y me voy sin haber recibido mi legado, sin haber habitado mi casa, sin haber cultivado mi huerto, sin haber sentido el beso de la siembra y de la luz. Me voy sin haber dado mi cosecha, sin haber encendido mi lámpara, sin haber repartido mi pan...
Lo que Pedro Pablo consideró suyo, sus montes, fuimos sus viejos a su ciudad vieja. visita a uno de sus templos,luego el obligado cafe mas los entomatados animalitos marinos, la de morocho, todo es un vivir el recuerdo. Y me voy sin haber recibido mi legado, sin haber habitado mi casa, sin haber cultivado mi huerto, sin haber sentido el beso de la siembra y de la luz. Me voy sin haber dado mi cosecha, sin haber encendido mi lámpara, sin haber repartido mi pan...
Tuesday, May 27, 2014
CINCUENTA Y NUEVE MESES
.Me voy porque la tierra ya no es mía
Porque mis pies están cansados,
mis ojos ciegos,
mi boca seca
y mi cuerpo dócil y ligero,
para entrar en el aire.
Salí del agua, he vivido en la sangre
y ahora me espera el Viento
para llevarme al sol....
Salí del mar....y acabaré en el fuego.
Wednesday, May 14, 2014
TREINTA Y DOS...LOS NUESTROS
es de lo mas simpático... nuestros jefes camaradas luego de la tortura correspondiente, aprobaron nuestro compromiso, fue el corre que corre, un 14 de mayo de hace 32, logramos vencer al sistema.
ceva nemaipomenit..... tovarasii sefi ai nostri, dupa ce ne-au supus la chinuiala lor traditional, au aprobat compromisul nostru..... dupa fuga si fuga... pe 14 mai acuma 32, imvinsesen sistemul...
Sunday, April 27, 2014
CINCUENTA Y OCHO MESES
Tangencias, día de la pascua de los hombres dulces, buenos recordados. No es necesario mucho para tenerlo con nosotros, coincidencia que un 28 del mes se celere este día en el calendario ortodoxo y el que nosotros lo hagamos como el día del recuerdo. Veamos lo que el era y lo que dice esta fotografía, un muchacho bueno, suave y en ese entonces triste o molesto, eran sus tiempos de colegio, había recibido una demostración más de la maldad de los congeneres, ... dejemos ese motivo para nosotros, basta decir que estaba triste...
Una pequeña muestra de sombras y del juego de los colores negros, una luz en el fondo, el agua siempre presente, el silencio que no vemos pero lo intuimos, la prevalencia de lo interno, lo nuestro y tu recuerdo...
Friday, April 18, 2014
TIEMPOS DE GRANOS. FANESCA 2014
Tiempos de granos, menjurje o amasijo de granos, bacalao, leches, cremas, condimentos….el significado de ellos ante la brutalidad de los tiempos se pierde, solo va quedando la mangare, el potaje, algunos recuerdos, para aquellos que todavía pueden hacerlo, aquellos que alguna vez en familia se reunían por las fiestas santas, observando que nuestras enseñanzas de católicos empedernidos o curtidos a cuerazos físicos, morales
dicen de festejar la muerte, no la resurrección, somos bárbaros sádicos en lugar de optimistas, ejemplos las procesiones que representan el sufrimiento, en esto los ortodoxos que dicen, hablan de la coloratura de sus huevos y las comilonas del renacer, y el juego de romperlos con la frase Cristo renació y la respuesta en verdad renació…parecería que esto debería ser lo normal, la esperanza…. Este año coincidieron las fechas, los paisanos igual festejan su éxodo desde las pirámides hacia la tierra prometida. Comida y reuniones….
Costumbre perdida, en tiempos viejos, los abuelos de parte de madre, tenían por costumbre reunir la tribu completa, sus componentes podían haber peleado entre ellos como se dice a muerte, pero tenían que acudir a donde sus mayores para juntos en, con la familia proceder a gozar de la fanesca,…. Los enanos de aquellos tiempos, teníamos la obligación de jugar al pelado de los granos, rondando a las tías abuelas y asistentes de cocina que se ufanaban en todos los misterios páscales….
En nuestros modernos días es difícil imaginarnos solo el proceso de acondicionar por ejemplo el maní, en ese tiesto especial se colocaba el enpijamado grano a tostar, mi recuerdo llega tan lejos como el vivir un fuego de cocina de leños de madera más el olor del maní tuestandose lento, la cuchara de palo buscando la uniformidad del tueste, al final el descamisado del grano y las sopladas para quitar los negros, luego la molienda, acaso sería en piedra de río…. O en molino manual…. Epa me he olvidado….
En tiempos mas nuevos, la única que quedaba luego de la partida de los viejos abuelos, era la tía Fany, que se esmeraba por reunir a la tribu, con poco éxito, claro su fanesca era lo más cercana a la de los tiempos pretéritos… con muy poco resultado buscaba trasmitir su secreto culinario, las jóvenes se interesaron muy poco por hacer suya la tradición….. Fuimos nosotros, Pedro Pablo que averiguaba sobre sus orígenes, su mezcla de razas, Rodica que admiraba lo tradicional buscando explicaciones del hacer, mua que buscaba recuerdos, aquellos que en cierta forma recibimos el secreto de la fanesca, sin querer queriendo, metidos en la cocina con el mirar se aprendía… mas lo que escapaba del decir o contar de la tía…
Según la tía Fanuhsca que viene de la unión de palabras Fanny más fanesca… el secreto más grande era el refrito de la misma, que se hacía con cebolla blanca de la larga, color o achiote, pimienta, comino, el arroz cocinado hasta casi llegar a ser un puré aplastado para fundirse en la masa por refritarse, mas el maní aplastado del parrafo anterior, ese era el secreto el arroz más el maní eran parte del refrito, el zapallo mas el zambo, igual un poco estropeados luego de haber claro sido cocinados (el agua de las hervidas se guardaba para incorporarlos mas luego), el refrito significa que todo ello ha sido frito y revolvido para que no se queme, hasta lograrse la uniformidad del color y del sabor. Parecería que luego todo era banal, agregar las aguas, las leches, las cremas, los granos hervidos, el pescado tipo bacalao porque hasta el bacalao parecería ha emigrado de estas tierras, por cierto el bacalao tiene que ser de aquel seco salado, el oloroso debe estar bien desaguado… un hecho final, los chochos es el último grano que se incorpora a la olla…. Los otros granos tienen de igual forma su orden..
Costumbres, otras costumbres, nosotros en nuestra casa, recuerdos nunca incorporamos al asunto, como lo hacen ciertos pecadores mellocos, peior lentejas, mi abuela tenía un decir…. carishinas… A tanto ha llegado el asunto, que en una conversa alguien me contó que habiéndose sentado en una mesa a probar una regalada fanesca con su chiquillo, el mismo le pedía por favor que se incorpore a esa cremita unos por lo menos pedacitos de pollo, hasta donde habremos llegado de pedir fanesca sin pescado y decir que la fanesca es una simple cremita….
El arreglo cosmético tiene los maduritos fritos, las empanaditas, las masitas, el perejil, las lonjas de huevo duro, las tiratas de los ajiceses, he visto en otra tierras del terruño, hasta tiritas de aguacate, en fin ponemos hasta cebolla encurtida, las tiritas de queso, se me olvidaba en la flia se utilizaba el chorrito de buen aceite de oliva españolisimo…
Las recetas se encuentran en libros de cocina…. El secreto como queda dicho está en el refrito, el bacalao mas los recuerdos…. El último año de nuestro chiquillo estando en el hospital en época de fanesca, recibió la visita de sacerdote, con el, el decir del vía crucis, tocando en suerte en su habitación la estación ocho del Vía Crusis… la fe…. La hechura en ese año del potaje tuvo que ser diferido…. Pero se lo realizó…
Hemonos sentado los dos viejos a la mesa acompañados de los nuestros, los recuerdos queridos dolorosos mas el vino…. Cosas de granos…
Subscribe to:
Posts (Atom)