Thursday, June 28, 2012

TREINTA Y SEIS MESES .. TRES AÑOS

Para Rodica, uno de sus buenos y diarios recuerdos, de nuestro Pedro Pablo, seguirá siendo su pelo largo y el entretenido hacer de su trenza o cola…cuanto represento para Pedro Pablo el llegar a poseer su largo pelo y llevar su cola con orgullo… cuanto significó para Rodica este contacto diario.
Para Pedro Pablo, seguro fue su revenir de lo rígido de un pensamiento y comportamiento impuesto por un establecimiento educativo de enseñanza secundaria, al encuentro de lo el que quería ser, y todas esas fases de descubrimiento le causaban asombro.
Circulaba por su San Pancho, y seguramente se dijo porque no llevar barba y se la dejó, (fue ocasión para reírse de su padre al cual decía dinosaurio lampiño) pasaba el tiempo y seguro se preguntaba, porque no llevar pelo largo y empezó a portarlo, claro su profesor canciller le decía riendo que estaba expansivo, vino el período de sujetarlo con banda de tenista y pañuelos de barras y estrellas y quien sabe en esa época cual sería el sentir de sus congéneres, pero a él poco le interesaba, hasta que su pelo fue largo y había que domarlo, encontró la solución con la hechura de una trenza que la iba siguiendo en su crecimiento midiéndola mes por mes.
Casi todas las noches, muchas noches, largas conversaciones de PP con Ro, costumbres noctámbulas pasando revista a los acontecimientos diurnos y pensamientos dispersos, por la mañana el entretejido de Ro del pelo de PP para conformar la cola, quien podría ignorar o romper este vínculo familiar. Ro puro sentimiento, su hijo estaba llegando a ser y era un buen sujeto con todos los suyos y sus conocidos. De mi parte, veía lo que alguna vez fui, había contado en buen romance a PP de mis andanzas y de mi época de existencialismo, de mis zapatos de plataforma, pantalones acampanados camisas estridentes con puntitos y claro mi pelo largo, compartíamos nuestro rock, pero yo seguía siendo para PP prehistoria y a veces histeria. Regresemos a su pelo y su cola, seguramente envidia de sus compañeras.
La vida, PP tenía dolores de cabeza, decidió, decidimos que cortase su pelo de largo de cuatro años, lo tenía hasta la cintura, el había programado cortarlo un poco a los siete años, ceremonia en la peluquería, reír para no llorar, bromas y la tijera, salida a la casa con el trofeo en el bolso. Sansón había cedido ante la la señora de la guadaña, no lo anticipamos a ese entonces, tratamientos para enderezado de columna y otros, luego el acabose, meses desesperantes de angustia, de esperanza, sus operaciones y su pedido de que su dino padre, para sus últimas intervenciones fuera quien rasurara su cabeza, en donde quedo su largo cabello, su cola quedo con nosotros, nos gano la muerte, nos encima en el día a día nuestra querencia, nuestros recuerdos, fue y seremos, a el lo recordamos con mucho amor.
Son tres años de su partida…. Ro decidió realizar fotografías de este pelo en forma de cola, cuanto sentimiento, cuan presente esta Pedro Pablo en el tocar de su cabello, Ro afirma que al cerrar de ojos con la cola en las manos, nuestro muchacho se materializa en ella y esto para nosotros es verdadero…. Tan cierto como el hecho de que Ro fue a la frutería a buscar vegetales, y en delante de muchos compradores, sin que exista trepidaciones o movimientos fuertes, salta del estante hacia ella algo que nosotros no disfrutábamos, pero que a PP gustaban, una bolsa de K-chitos. Admiración y silencio, la vendedora se acordó de PP, quien siempre los adquiría. Fernando dio buena cuenta de esos bocaditos.
Vamos a dar una vuelta por los templos, en especial por uno de ellos que gustaba a Pedro Pablo, son tres años, largos tres años, tres largos años, dolorosos y difíciles tres largos años. Día de sensibilidad, hondos sentires… Hemos retornado con nuestro dolor a cuestas, hemos visitado un templo el de Belén, un templo podría ser uno de los primeros fundados en esta ciudad, pequeño pero significativo para nosotros, pasamos por el mismo muchos días y casi día a día cuando íbamos hacia el hospital a estar con PP, y luego una iglesia Santa Teresita, edificio relativamente nuevo el cual gustaba a PP y que lo visitamos bastante seguido por estar cerca del lugar donde su dinosaurio padre prestaba servicios….
Son tres años de su partida…. son tres años, largos tres años, tres largos años, dolorosos y difíciles tres largos años. Día de sensibilidad, hondos sentires…

Sunday, June 24, 2012

LO QUE ME CAYO A MIS MANOS

Estas son las cosas simpáticas de nuestros vivires y andares, encontrarme con esta imagen en una copia de una revista de mi pasado por el colegio Benalcazar y ahi estan los compañeros a esa época del segundo curso B... recuerdo que al final del colegio o educación secundaria se produjo un cambio, fuimos los experimentos fisicos-matemáticos y terminamos...como físicos y matemáticos, unos tísicos y temáticos, del tipo cuadrado.... Lo que desconocíamos es que en un final era demasiado necesario la filosofía y las mismisimas humanidades.....

Monday, June 11, 2012

DE ATLANTIDA, UTOPIAS, NUEVA ATLANTIDA, SUEÑOS, LA REALIDAD: SUBIR-BAJANDO

Visionaba o recordaba una película cuyo titulito es: “Hearts in Atlantics”, y escuche en una de sus primeras escenas algo parecido a este decir: Cuando se le antoja, cuando le viene en gana, aparece el pasado, derriba tu puerta, te asalta, te hace volver a vivir situaciones…. zarandea tu comodidad… te saca de tu rutina…. Otra de las perlas sacada de un dialogo de la cinta es: “Los deseos no pueden cambiar los hechos…” Buscando y rebuscando en la trama el porque del título de la película, otra escena y el dicho del actor principal: “Cuando eres joven tienes momentos de tanta felicidad que crees vivir en un mundo mágico, como debe haber sido la Atlántida… “ele” este es el motivo bien escondido de la película, con el corazón en…… luego crecemos y nos lo partimos…..” y vienen los fantasmagóricos recuerdos. Como ya se te metió la espinita, te preguntas: ¿Existiría alguna vez, erase o fue una sociedad en tierra lejana, esa tierra llamada Atlántida o fue un estado ilusorio…. La Atlántida es un producto de la imaginación, un refugio de ilusos… una utopía, una ficción. ? Claro, en la cinta, el estado infantil, en ocasiones sé supondría es la felicidad… ausencia de malicia… Se habla que la Atlántida en su ficción fue un Estado ideal en el cual eran felices los ciudadanos debido a la perfecta organización social reinante. Platón, fue creador de esta utopía, fábula o cuento, o un historiador que en una de sus obras habla de un antiguo continente hundido en el océano. La idea de un sitio ideal donde los hombres vivan felices es cosa de filósofos, es algo etéreo? En ese sueño de filósofos late la creencia, no demostrada, desde luego de que lo que es posible es realizable. Dicen los escribidos que el concepto de utopía no debe admitirse sólo como algo puramente imaginario sino como susceptible de ser llevado a la práctica. En fin, en la cinta se da lo que tenía que suceder, la perdida de la inocencia, la exclusión del edén, el acabose del infantilismo, quedan eso sí los recuerdos, el pasado derriba tu puerta….. el pasado siempre derribará tu puerta…. la Atlántida está adentro o estuvo dentro del individuo… dejemos el tema Atlántida a la filosofía o a la fábula o historia….pero mientras soñamos recuperamos al niño que perdimos dentro de nos, o los recuerdos de la niñez nos traen la Atlántida…. todo mezclado, en la cinta una sorda implícita lucha contra los feos comunistas, utilizando lo que el poder tiene a mano, el sentir de un médium, lo siempre oscuro del poder central y sus entes, la vanidad de una madre que la lleva a ser sujeto de abuso sexual de parte de sus patronos, su egoísmo, el denostar de un padre bautizado de mal sujeto, una buena música de época, el siempre prohibido mundo de las apuestas; en fin, el primer amor….. aquel beso primero en la rueda de la feria del villorrio que nunca se olvidará, la película para distraer está bien, quedando la Atlántida como sujeto, esa tierra en donde refundirnos o perdernos, y de la cual fuimos exilados, o de donde la realidad nos saca a empellones, quisiéramos retornar a vivir en ella permanentemente, nuestro escapismo en el recuerdo….
La Atlántida podría ser una utopía del pensamiento, aunque la fábula de la Atlántida, es anterior al concepto de utopía, o dicho de otra manera, la Atlántida sirvió para llegar al concepto de utopía..la palabra utopía ha dado origen a un adjetivo, utópico, que sirve para designar aquello que, de una u otra manera, se halla alejado de la realidad. Déjenme soñar, una película como esa del estilo Peter Pan, en si es un sueño o una fábula… realismo fantástico…. Lo que debería ser en oposición a lo que es…. Lo que perdemos al pasar a la adultez… sueños de una noche de verano…. alguien toco a la puerta…… que será, será….. los perros ladran a la luna y al sereno que hace las funciones de …. los velones arden….. la noche es de los utopianos…. Soñar en Atlántida, en sociedades ideales…. La Utopía de Tomasito que se basa en la Atlántida, dicen es una sátira, pero también una obra alegórica y romántica…. isla imaginaria donde no hay guerras, miseria, delitos, injusticias ni ningún otro de los males que aquejaban a la Europa contemporánea del Tomasito Moro. Todos reciben por igual riqueza, alimentos y pobreza. Nadie tiene más que otro. El Estado supervisa y garantiza una justa distribución de los recursos, incluidos los cuidados de la salud. La jornada de trabajo se limita a seis horas, y el tiempo libre se dedica al estudio de las artes, la literatura y la ciencia. Como la enseñanza técnica y profesional está abierta a todos, cada uno puede aprender al menos un oficio.. mundo perfecto en sueños….“Los deseos no pueden cambiar los hechos…” El pasado…. vamos con el día a día…. Nuestras lunas y los signos mal ponidos, de subir bajando o bajando subiendo de espaldas…

Wednesday, May 30, 2012

GRACIAS POR TODO Y A TODOS. EL REALISMO FANTASTICO

Bendito espacio virtual, que permite acceder y contar con información…., he obtenido un artículo de Ana (Capota) Muresan U. Petru-Maior, Tirgu Mures, sobre el teatro de Mihail Sebastian, y cuanto concuerdo con el. En mi interpretación libre, en líneas grandes en su parte final Ana dice de ese teatro:…. es un teatro de atmósfera (psicológico), situado entre lo cómico y lo trágico, que encuentra una salida en lo lírico, es un teatro que puede salvar al espectador de la mediocridad de la rutina de la vida diaria, de las mentiras y las injusticias, el final de la pieza demuestra que los personajes reconocen ser lo que son y no pueden sobrepasar su condición y terminan aceptando su destino…. Este realismo mágico es cautivante, hemos vuelto a escuchar en nuestro rumano, la interpretación radial de “estrella sin nombre”, es un volver a vivir un paisaje bucólico rural tan real, en el cual se inserta una riqueza capitalina; y muy querido que está en la base, o es la piedra angular que nos contorneó a muchos de nosotros. Mundos distintos unidos en tiempo corto, muy corto y luego recordados por siempre. Gracias por los buenos deseos, un 30 de mayo de recuerdos y de recordar, el chiquillo llamado Pedro Pablo no dejaba de procurarnos con la "selva negra" y sus sapo verde eres tu, en mi realismo utopico les agradezco y les correspondo con una bellez de flor cuya foto me ha sido ofrecida con mucho amor por Ro

Sunday, May 27, 2012

TREINTA Y CINCO MESES

Y llega la noche de entre el 27 y 28 de cada mes. Días de recuerdos… como no recordar ciertas picantes conversaciones con Pedro Pablo.Nos, hemos últimamente, nuevamente topado con el realismo mágico fantástico, de uno de aquellos escritores históricos de teatro rumano, de Mihail Sebastián y uno de sus escribidos, la pieza teatral “una estrella sin nombre” (steaua fara nume).El rural investigador celeste, protagonista de esta comedia, encuéntrase con una cierta plástica y supones rica dama de aquellas que existen en cada período y florecen en cualquier terruño del orbi, y le habla de noches estrelladas, de estrellas, la damisela en un punto dice no conocer del tema….ante lo cual el maestro mastemático, impresionado, pregunta, a la susodicha forastera: ¿Como, usted jamás mira hacia el cielo?, y la contestación es de lo mas real que puede expresar una citadina de neón:” si a veces lo miro, para ver si esta nublado, si podría ser que llueva, para ver como vestirme, para ver que zapatos ponerme… el maestro de escuelita, admirado vuelve a la carga y pregunta; ¿pero usted jamás ve las estrellas? siendo la respuesta otra perla en el diálogo: “no tengo tiempo, estoy ocupada”.
De Pedro Pablo, con esta introducción, recordamos sus picantes conversaciones y comentarios sobre su entorno, su querencia por los detalles y sus ansias de conocimiento, su admiración por lo grande de la paisajística y de la fauna existente, sus ocurrencias, pero el no tuvo tiempo de plasmarlas en obras, pero vivió lo suyo…. cuanto el amaba sus espejos de agua y los juegos de luces, y sus retruécanos sacados de sus pensares. Coinciden fechas y fiestas, hemos recibido las mandas y tratamos de cumplirlas, vienen nuevas estaciones y recoltas, hemos recibido lo que nos ha sido encomendado y continuamos…. Hágase tu voluntad… la fe inicia donde termina la razón… nos despedimos hasta encontrarnos..

Monday, May 14, 2012

30 AÑOS ... UNA VISITA...GRACIAS..

Nosotros y nuestras fechas....el día de las madres de este año, casi casi ha coincidido con otra de nuestras fechas, y por la noche de ese día paso nuestro joven amigo José, amigo de su recuerdo Pedro Pablo y ahura nuestro, dejo a Ro un grato obsequio, una orquidea que se convertirá en otro recuerdo...gracias a lot... son nuestros treinta años..

Sunday, May 13, 2012

DÍAS DE MAYO. FELIZ DIA RO Y A TODAS LAS MADRES






este presente nos dice que debemos augurar a todas las mujeres nuestros mejores deseos...


y recordamos lo nuestro, y aqui esta nuestro sentir, revisaba una agenda de Pedro Pablo de hace años...