Sunday, October 28, 2012

CUARENTA MESES

Líneas de cruce, decisiones que deben tomarse, hacer lo que te gusta, lo que realmente te satisface.… Vamos a lo que deberíamos decir, Ro ha sugerido revisar otra de las cosas de Pedro Pablo, con el sentimiento…que representa para nosotros,
hemos abierto su carpeta, la carpeta roja con la que comenzó su devenir por su, al final muy querida universidad, la Pancho, en ella fue atesorando los motivos gráficos que le llamaron la atención o que le recordaban sus mejores momentos.
Expliquémonos, luego de un excelente examen de ingreso a los estudios superiores, y de haber sido acreedor de una completa beca Pancho de tipo Newton, Einstein, o quien diablos se acuerda ese nombre de físico-mate,
comenzó sus estudios de mecánica, que pasaron por y a falta de esa especialidad a la industrial, hagamos el cuento mas corto, tuvo la suerte de topar con un profesor y futuro amigo, el cual lo recibió en su cátedra que claro era de cosas ajenas a los números,
por cierto había fungido antes como empleado de la biblioteca de audiovisual, en donde consumió lo que en ella había, bueno fue a por novela gráfica y otras como literatura inglesa, de teatro, de cine, de esas cosas orientales que les gustaban en esa época a los doctos capos de la Pancho,
de música, de cocina, cuando mucho lo presionaron las circunstancias, retornó a la matemática y física, en física su profe sub-canciller se reía por lo fácil que Pedro hacía la materia, veía para obtener los pasos de materia obligatorios, en esta llacta nuestra no dejo de lado la natura y la antropología,
se encontró con un excelente profe de economía y termino lo que podía de esa materia, que decir que se metió con la filosofía, hechas un día las cuentas de sus créditos aprobados, había llegado de optar por ello, por varios mainor-es, y voy llegando al desenlace del cuento,
a la vuelta de años y reflexiones, estamos muy seguros que aquello de ingeniería industrial lo estaba terminando porque para eso fue a la U, y porque ello en un inicio podía ser su futuro sostén, pero en el fondo de los interiores de su ser, buscaba satisfacción en otras áreas mas agradables para el.
Tipo como dirían los analistas sociales, holísticamente inquieto, ese fue Pedro Pablo….Ro me decía acuérdate Fernando, que cuando ya estaba como obligatorio huésped del hospital, alguna no nombrable señora le habló de la música que interpretaba el holandés Andre Rieu,
Pedro Pablo cuando entre operaciones vino a casa, en el poco tiempo disponible copio de su biblioteca como una docena de video grabaciones o DVDs de este artista y a su nuevo ingreso a su martirio, se los regalo a la susodicha… Muchacho, bueno como el pan…
En fin, hemos abierto la carpeta roja y puesto sus tarjetas postales, sus recortes y otros, no todos entran en la superficie disponible, hemos encontrado de todo un poco, hizo lo suyo y nos llamo la atención esa postal, que dice líneas de cruce,
para semejanza con algo conocido lo suyo era un facebook en tarjetas, y otras, lo mas interesante es que sus cosas siguen siendo actuales y motivantes… cuantos tópicos, su colección de creatividad…. Si algo nos duele es no haberlo podido apoyar en lo suyo de mejor manera…
largo relato como fueron sus ocupaciones e intereses, aqui esta una muestra de aquello que le gustaba, el color, sus articulos varios como una foto de los zapatos, la irreverencia de una luenga roja lengua, las historias de sus fantasmas, los paisajes de ciudad..
la ironia, el juego con conceptos, la falta de concordancia del comportamiento de sus conocidos, todo era materia de conocimiento para PP, si algo es relevante es el hecho tardio de conocer que nunca deberíamos molestar a los nuestros,dejarlos ser,crecer, simple amarlos como debe ser..
en casa siguen floreciendo en sus macetas nuestras plantas, que tan gustaban a Pedro Pablo, en nosotros continuan floreciendo los recuerdos, bella esta flor de anturia,nuestra querencia de muestro Pedro Pablo, la fe nos mantiene. Hasta encontrarnos...

Thursday, October 4, 2012

MUNDOS PARALELOS

Mi obsesión, la reconozco, es la misma mía amiga de todos los días, no la puedo ignorar o desterrar, es toda presente, es recurrente, mas no deja de sorprenderme, tía Fanny la misma que aun patalea, viste y calza, tiene sus dichos o decires, que en el grupo nuestro son sumamente conocidos y aplicados, ella nos los metió dende chiquitos en el cerebro, más o menos dícese así: “esto ca vuelta y vuelta se repite” y la condimenta con “en el repetuche viene el gusto” y aplicaríamos otras como “dale la mula al trigo” y el clásico del mudo: tiene un cafecito frío, si la respuesta es sí, la réplica es ….tonces de calentando.
Existe ese divorcio, entre las buenas intenciones y la realidad, ese es el vía crucis diario, es el vivir en ese divorsium acuario, un amigo los bien bautizo como los mundos paralelos, uno es el deseado y soñado en visiones o sueños que en casos son bellamente inscritos hasta en piedra y debidamente planificados para cumplirlos y el otro mundo, el de los resultados contrarios a los sueños, en el caso del que estoy contando, son índices de un hacer ó no hacer, bellamente maquillados y debidamente publicitados que se presentan en contraposición a la realidad, conclusión siempre existen las dos caras en la mismísima moneda.
Los feos comunistoides de hace fuuu de años, que en otros lares bien desaparecieron como los dinosaurios, dejaron el despelote, el cambio climático, la igualdad de géneros, algunos herederos y bastantes trasnochados, al final igual nos heredaron una ñoña, pero eran o fueron excelentes planificadores de papel, pero la realidad cruda los mato, pero esas malas enseñanzas para mala suerte o mala pata, trascendieron, se siguen aplicando, esos son los mundos paralelos, el contrate entre el mundo ros de color pantaletas y la gris color del hacer diario.
Los del cuento o de la antigua época, implantaron una válvula gerencial de escape, las reuniones de partido de a cualquier nivel, en las que habían previo los designados culpables de la fea realidad que contrastaba con lo bello planificado, que estaban elegidos para participar en ellas como los responsables del no cumplimiento, ellos cuando les llegaba el turno, pedían permiso a la mesa directiva, se levantaban, con ese aire teatral de culpabilidad, muy apenados, se golpeaban el pecho, pronunciaban el mea culpa, …por mi culpa, por mi culpa, mi desgraciada culpa, no hemos hecho o cumplido, pido perdón o piernon, a mis compañeritos, a nuestra gran organización, a nuestro divino conductor, corrían por su rostro esas lagrimas de cocodrilo gordo, que lloraba debido a que momentos antes habíase deglutido un cristiano, venían los jalones o tirada de orejas al burro, las orejas eran postizas, los rapapolvos (se diría o diríase así de esa manera), los grandes discursos y la palabrería ampulosa, al final después del espectáculo de circo, llegaba la expresión de arrepentimiento del culpable,
el juro que no se volverá a repetir, que sería de hoy en adelante el mejor de los mejores y mas bla,bla,bla… el perdón, el animalito arrepentido y dígase humillado, regresaba a los suyos borregos, era bien recibido en el corral, y seguía el curso de sus días en su existencia de los mundos paralelos. Visión, misión, metas, indicadores, recursos, en permanente lucha con la realidad….. Vivimos en forma permanente esa vida… los culpables son los ya designados, para los de arriba, su premio, es ser reciclados, pasan de un paraíso al otro….. Cualquier semejanza con la realidad no es coincidencia… habrá que ser de los de arriba…. habrá que escalar los peldaños, se enojan si les etiquetas de arribistas… ellos son proactivos… son los sacrificados.
Todo lo anterior, nace del enojo de sin querer queriendo, tener que asistir de cuerpo entero, mes por mes, a una reunión, reuniones a las que yo las he bautizado como de a minuto cínico, a semejanza de los minutos cívicos de las escuelitas y colegio, minuto de quehacer sin hacer, largo de duración indefinido, en que se enuncian en sendos discursos, los sueños del bien hacer rosa, que mi amigo de caminar, con justa razón, lo dice o bautiza como la otra etérea irrealidad de ese mundo imaginario paralelo al real….., cuan curioso es el verificar que los de arriba existen en su nube rosada rodeados de su celestial coro de angelitos, aquellos que ocupan todo lo que pueden ocupar y que para no cansarse rotan en sus ocupaciones de interés desinteresado…
recordándonos la falta de paso de hora y mesa de te descrita en el cuento de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll, a la voz de cambio….rotan hacia donde indica el mayor o gran hermano de la mesa, quien siempre exigirá el puesto limpio, pero en fin se rota… en una mesa grande, inmensa, con pocos invitados, en donde siempre es hora del té… Siempre es la hora del té….no hay tiempo de lavar la vajilla entre té y té…lo que hacen es ir dando la vuelta a la mesa……se desgranan cuentos, se inician cuentos, pero no se terminan…. donde el tiempo ha tomado viagra, esta siempre parado…. cuentos que coexisten con lo real…..mundos paralelos…. Esto vuelta y vuelta se ofrece…. Fin del cuento, Alicia vuelve a su casa, hay que entregar un informe de cumplimiento o incumplimiento, hay que rotar…..o ruedar…el discreto encanto…. levedad del ser……los círculos se estrechan o dilatan…. agujeros negros….negros….serán en verdad esos agujeros de esa color….inutilidad del existir, el eterno retornar,…disidencia….Ocurrida la muerte cremen el cuerpo…de ellos será el reino….las cosas no semejan a su idea creadora….columna al infinito…..geminianos y su dualidad…. el eterno morderse la cola del tira fuegos, la belleza de la flor…. Los pescaditos nadan, nadan, nadan…

Thursday, September 27, 2012

TREINTA Y NUEVE MESES

Detalles que vienen hacia nosotros, y nos golpean, una aparente simple conversación sobre comportamiento de uno de los asistentes a la ceremonia de aquel día en la casa de velación cuando despedíamos social a Pedro Pablo, los narradores del hecho mencionaban haber pensado que uno de los asistentes que lloraba tratando de ser discreto, evidente sin lograrlo, les indujo a pensar que ese alguien era muy allegado o parte de nuestra familia y que luego preguntado e identificado el sufriente, resultó ser aquel médico, aquel que ingresó y acompañó a Pedro y a nosotros los meses que permanecimos en esa casa de salud.

La verdad, este residente cirujano y Pedro Pablo, tuvieron largos espacios de tiempo para intercambiar conversaciones siendo claro que lograron establecer una amistad que fue mas allá de una simple relación paciente médico,
cuanto afecto esta perdida a Daniel, fue bastante para que sufriera junto a nosotros de la manera que lo manifestó muy abiertamente, lo que para nosotros es fundamental y categórico, es el hecho que Pedro Pablo, impactaba con su forma de ser y se hacía querer de aquellos que lo conocían. No fue el único al cual se le escapaban sin querer ríos de lagrimas, por ahí estaba su amigo y protector de su universidad Álvaro, un amigo cercano de sus practicas sociales José y los compatriotas rumanos.
. Ese es el Pedro Pablo que recordamos…… lo tenemos en esos buenos recuerdos y sus restos en forma de ceniza están junto a nosotros,,, el impacto creemos en bien en aquellos que lo conocieron y en muchos que solo escucharon de sus andanzas terrenales, fue tremenda figura, para nosotros cada detalle es importante, veamos sus botas de andanzas, cuantas piedras pateo en sus caminares en nuestros páramos y montañas que tanto amaba….

Sunday, September 16, 2012

RECUERDOS Y LA OLLOTA DE BARRO..

He estado haciendo de hacer memoria, sobre mi profesor de dibujo, me parece que por mis primeros dos años de secundaria (hace fu de años), el se portaba e impartía sus clases muy serio y formal, terno y corbata, pero llevaba a cuestas y andaba con sus escuadras y compás de madera, que le servían para atormentarse dibujando en el pizarrón de tiza-yeso y claro atormentarnos a sus alumnos, si no hubiésemos conocido de su oficio de músico, me hubiera quedado por toda la vida solo con los recuerdos de sus frisos decorativos, pura geometría, pero yo, manchones y mas manchones hasta lograr una plana de dibujo aceptable, derrames por uso de la horrible tinta china, tiralíneas y ….. Estoy recordando al maestro Benítez, así como recuerdo su casa en la Floresta, a donde cuando niños por vivir cerca y ser conocidos de familia, acudíamos de cuando en cuando a ser agasajados por su esposa cuyo nombre se me pierde en la memoria, con esplendidos ricos dulces, cuyo nombre tan ya he olvidado, había decidido poner algo sobre su hechura y participación en nuestra ecuatorianisima canción vasija de barro, pues hace tiempo encontreme con una foto simpática de los entierros de nuestros antepasados en esos artefactos de barro y acúrdeme, tan de la famosa olla del Panecillo. En estos andares entre a la red y suerte mía, encontré del mismo maestro Benítez, su descripción de la hechura de esta canción,…la reproduzco…. Un texto largo, pero sumamente explicativo de los andares y hacerles de otros tiempos… todo un grupo de bohemios, poetas y tertulios, entre ellos encontré el nombre del padre del amigo y profesor de nuestro Pedro Pablo en la USFQ, el profesor Alemán…, nuestra tierra pequeña comparable con un pañuelo, en fin, aquí va el relato: Por: Gonzalo Benítez, extraído del libro "Gonzalo Benítez: tras una cortina de años." Me encontré en la calle Guayaquil con el Oswaldo Guayasamín y nos invitó, pues, a una reunión en su casa para el viernes siete de noviembre de 1950 a las siete de la noche; pero recién podíamos ir después de la Radio a las nueve y media. “A la hora que quieras”, me dice, “y por favor invítale al Valencia”. Así que fuimos a donde el Oswaldo, pero no tenía la casa de ahora sino que vivía donde el papá, al frente de la Basílica. Llegamos como a las diez y media y les encontramos ya medios avanzados. Fuimos con una guitarrita mía que después rompió el Valencia en una reyerta. No ve que le prestaba mi guitarra para sus serenatas; así, que él se había defendido con la guitarra y me entregó el mango no más... En la fiesta había unos 80 invitados entre poetas, pintores y alumnos de la Escuela de Bellas Artes de La Alameda. Ahí nos pidieron que cantemos y después del canto ya se hicieron grupos, así es que me fui a donde tomaban menos y el Valencia se fue a donde estaban dándole duro. Ahí le veo al Jorge Carrera Andrade que estaba ilusionado con un cuadro del Oswaldo llamado El Origen.

El cuadro estaba todavía fresco y hasta me manché los dedos. En la pintura había una vasija de barro y, dentro de esta, unos esqueletos pequeños, de niños. El Oswaldo explicó que los Incas enterraban a sus familiares dentro de la vasija junto con alimentos. Se impresiona el Jorge Carrera y le vemos que se va a la biblioteca, coge un libro y en la contratapa escribe una estrofa:
Yo quiero que a mí me entierren
como a mis antepasados
en el vientre oscuro y fresco
de una vasija de barro.
Nos impresionó a nosotros también... Cuando en eso coge el libro el poeta Hugo Alemán y debajo escribe otra estrofa:
Cuando la vida se pierda
tras una cortina de años
vivirán a flor de tiempo
amores y desengaños.
Y para susto de todos coge el libro el pintor Jaime Valencia que escribe un cuarteto muy lindo:
Arcilla cocida y dura
alma de verdes collados
barro y sangre de mis hombres
Sol de mis antepasados.
Entonces cogí el libro porque dije a mí me toca poner alguna cosita, cuando en eso me arrancha el Jorge Enrique Adoum y me dice: “Ve vos después cantarás”. Cogió el libro, corrigió cosas y puso la cuarta estrofa:
De ti nací y a ti vuelvo
arcilla, vaso de barro
con mi muerte yazgo en ti
de tu polvo apasionado.
Terminado eso, se dieron las vueltas, nadie sabía quién iba a poner música, qué se iba a hacer con la letra. Serían las doce y media. Cuando le veo al Jorge Carrera Andrade que se acerca donde mí con el libro. Entonces me dice: “Vea Gonzalo, esto con música tiene que ser una belleza”. Pensé y le dije: “Bueno”, así es que cogí la guitarra. ¿Y ahora qué hacía? El Potolo estaba dándole al chupe* y era muy difícil concentrarse con la bulla de la gente, pero como ya le acepté, bajé unas gradas con luz que había al fondo, agarrado la guitarra y el libro. Me demoré cerca de una hora y, cuando ya estuvo, regresé y encontré a mi compañero Valencia medio dormido en un sillón Total que le levanto y le digo: “Primero oíme cantar”. No le gustó y me dice: “Pero vos le has puesto un ritmo cadencioso“. Le digo: “No, porque la música tiene que estar de acuerdo al sentido de la letra”. “No, me dice, ponéle ritmo de albazo”. Le dije que no, porque el ritmo de danzante es telúrico. No acepto que le cambies. Y como él siempre decía que es hincha del Aucas y que nunca pierden, cuando mucho empatan, le dije que yo era de la Liga y que ahora sí él iba a perder, ni siquiera a empatar. Así que le fui obligando y, como tenía buen oído, aprendió rápido. Ensayamos para hacer el dúo y cuando cantamos la gente se emocionó tanto que se han pasado cantando hasta las seis de la mañana. Yo me salí como a las dos, porque como no chupaba... Ahí nació la Vasija de barro, que ahora es cantada en todo el mundo. Yo mismo no creía. LOS ECUATORIANOS SOMOS SERES RAROS Y UNICOS: DORMIMOS TRANQUILOS EN MEDIO DE CRUJIENTES VOLCANES, VIVIMOS POBRES EN MEDIO DE INCOMPARABLES RIQUEZAS, NOS ALEGRAMOS CON MUSICA TRISTE...

Monday, August 27, 2012

TREINTA Y OCHO MESES

PLUMAS,CANICAS,JUGUETES ... Sensibles, sentimos a flor de piel, de cuando en cuando te nos anuncias con mayor fuerza, sentado en mi o el que fue tuyo asiento de madera, silla frente al teclado y monitor de la compu, un leve golpe en el hombro o será…. que será….nos anuncia, entiendo que es un hola, fue un soplo en mi oreja izquierda, un aquí estoy contigo Tata, y la verdad es que estas con nosotros, Ro ha decidido después de estos tiempos, revisar y mejor guardar algunos recuerdos, en especial algunos de tus juguetes, que son bastantes,
cada cual tiene su historia y su época, lindos recuerdos, tu afición no implicaba selección, podías atesorar cosas pequeñas, baratas, lo que te importaba era la idea, el diseño llamativo, interesante, especial, la figura, su significado para ti, continuaste con esta suma de cosillas inclusive en tu universidad, llaveros, latas de colas, tapacubos de tu WW, a lo cual se sumaban casetes, libros, programas de comp., música, las promo tarjetas de productos, etc.…. Podrán reclamarnos como vivimos, pero esto somos, somos la espera……. Te siempre querremos….. y esperamos…… nuestro ciclo se hace con el día a día…. Nos encontraremos….

Wednesday, August 22, 2012

LOS ROJOS PICANTES AJIES…

De la vida diaria: reflexiones sobre lo de viviendo ajeno o de lo ajeno. Leímos de la red un lindo dicho y lo mejoramos: en tiempos de crisis los vivísimos, aprovechados, sapos, ruines,…… llegan a su excelencia….., también hemos leído de algún lado que lo que trabaja el otro merece o tiene bajo costo….,hay que explotar y vivir del necesitado…. hay que envidiar al prójimo, llevar la envidia como norte de la vida o filosofía de vida, vivir con la envidia enroscada en el alma, ir al grupo de oración o a la iglesia cada semana por apariencia y para aparentar bondad, integridad, ser correctitos, sabiendo que hace rato por unos denarios han vendido su alma al diablo…., dañar tu propio hábitat y hogar por codicia…., vivir recogiendo aquello que otros desechan buscando provecho, buscar provecho en o de toda situación posible, obtener ganancia en forma desleal, vivir con la corrupción como compañera, ser viejos verdosos que se traicionan a sí mismos por unas pesetas, que traicionan a su conciencia moral, saben que hacen lo incorrecto, pero que ….. cucharas, igual lo hacen, codicia en el compra y vende, cometer actos corruptos día por día, demostrando que se hace de ser un corrompido por dentro, marginar valores éticos esenciales -como la integridad, la honestidad, la generosidad y el altruismo en beneficio del propio interés, cuanta avaricia, si ves una plantica y lindas flores donde el vecino, si no la puedes escamotear, hale por las cochinas iras y por maldad…la destruyes,…. pretender sumar más y más riquezas sin querer conocer o desconociendo a propósito límite legal o ético, perjudicar al agnado o congénere, familiar u otra cualquiera persona paseándose por encima de la ley, maquillar la verdad, decir medias verdades, para cosechar o buscar ganancia, vivir como pobre sentado sobre saco de oro exfoliado, chantajear por sentimientos, abusar de la tolerancia del prójimo…un decir: malas ganancias obedecen a malos procederes.. otro a cuanto nos toca….
Bonito es nuestro vocabulario y sus sinónimos: avaro, codicioso, ambicioso, ávido, mezquino, egoísta, rapaz, tacaño, cicatero, roñoso, usurero, ruin, mísero, sórdido, envidioso, ansioso, mísero, ahorrativo, miserable, cutre, económico, estrecho, agarrado, rapaz, manicorto, apegado, parco, cicatero, usurero, explotador, negrero, sanguijuela, urraca, prendero, prestamista, agiotista, chupasangre, sanguijuela, abusador, maniobrero, y valdrá poner hipócrita….. innoble… De las enseñanzas de unos nuestros amigos, podemos recoger la siguiente sentencia: la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee. Que ricos se ven los ajiceses de la plantita en su macetica…….

Wednesday, August 8, 2012

NUESTROS: CEBOLLA Y PAN..

Hace un día o dos, en la frutería de María, llamo la atención a Ro, una cebolla que tenía un aparente negro color, cebolla gorda y de morada casi negra, nos gusto la suya apariencia y la adquirimos, íbamos a tomarle una foto y ponerla en nuestro blog, estábamos en eso, cuando recibimos un artículo que nos impactó, en el cual una bloguera que siempre leemos, seguimos, simpatizamos cuenta o menciona que la vida siempre da sorpresas, a veces buenas y a veces malas... y dice que ahora le tocó de las malas…que han vendido, perdido o quedado sin casa, sin empleo, con pocos recursos, que viven por el momento en su furgoneta, pero que lo principal en su caso y para ellos como matrimonio es que se tienen uno al otro y su amor incondicional, siendo eso según sus decires lo más importante.... y menciona que hacen cierto entre ellos, aquel dicho " contigo pan y cebolla" ... siguen y seguirán adelante, luchando….
una de mis tías soltera por naturalización ….tenía su dicho, vivir por no ser soberbio, sobre lo mismo había un reclamo o propaganda… en la cual se manifestaba… no huyas cobarde…. la verdad … hay que continuar, no hay otra salida posible sino aquella que nos espera a todos, más temprano que tarde, por el momento, pan y cebolla, …. «La cebolla es escarcha / cerrada y pobre. / Escarcha de tus días / y de mis noches. / Hambre y cebolla, / hielo negro y escarcha / grande y redonda ("Nanas de la cebolla" 1939, de Miguel Hernández). Tiempos de vacas flacas ??,vendrán épocas de gordas cuadrúpedas cornudas ??,, volverán las golondrinas ….en nuestro caso, el nuestro no está…. pero volverán las golondrinas….. el optimismo de la amiga bloguera es la piedra angular del artículo…