Thursday, March 27, 2014
CINCUENTA Y SIETE MESES
Pedro Pablo, dentro de sus devenires en su Pancho educación, agarró una de esas de colegio general denominada antropología visual, le pidieron realizase un ensayo sobre sincretismo, lo ejecutó a su modo, concluyó ese tema etiquetándose de la siguiente forma: “La naturaleza de este ensayo, en sí mismo, es un ejercicio alegórico, metafórico de los condicionamientos del autor, del sincretismo adquirido en su educación, de la posición adoptada al momento por el mismo hacia la sociedad, el ambiente en el que se desarrolla, sus esperanzas penas frustraciones. El hecho de ser humano, lo que conlleva sentimiento detrás de las palabras, connota intención y premeditación así como intento de comunicación transmisión y retroalimentación, materializar las ideas y perpetuar las frases, proyección consecuentemente egoísta del yo interior, un tanteo en la búsqueda quijotesca de la inalcanzable originalidad.” Estaba en búsqueda de su rumbo…. Fue por su origen, un ente pensante rumano familiar, viviendo en castellano en este chiquito terruño mestizo, inclinado a lo americano inglés, iba por lo suyo…inalcanzable originalidad….filtrando todo por su pensar en rumano…..Recuerdos…Generaciones idas… Vamos acercándonos a ellos por nuestro camino….
Thursday, February 27, 2014
CINCUENTA Y SEIS MESES
Día por día, nuestro devenir es el repetirnos, volvemos en forma permanente sobre lo caminado…nos mordemos la cola….en una de esas reuniones mensuales del sitio en el que prestó trabajo, a las que yo he denominado “minuto cínico”, el expositor máximo de la institución, muy dado a la poesía, hacía mención, de hecho nos leyó la poesía LOS HERALDOS NEGROS, de Cesar Vallejo la misma que comienza con el verso: “Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!”.....en la segunda estrofa de esta poesía se continúa “Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras, en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte,” en la siguiente estrofa se nos dice “Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.”, la poesía culmina repitiendo el verso inicial: “Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!”. Poesía impactante.
Sobre la pérdida de un hijo, golpe fuerte, realidad irreparable, Flavio Paredes Cruz, en un artículo de El Comercio, dice no haber encontrado, una palabra específica que pueda calificar o representar a los padres que sobreviven al golpe de la pérdida de su vástago, menciona el hecho que en la realidad, el silencio y el vacío rodean -implacables- a los progenitores que continúan vivos. En ese artículo dice del sollozo en la poesía de Efraín Jara, ante la pérdida de su hijo Pedro, para nosotros la terrible coincidencia, el nuestro hijo llevaba el mismo nombre, cuanto golpe. “ay pedrocráterextinguido, / ay pedrodesmoronamiento de arena / en el desfiladero insondable de la vida”... “Pedro ya no, tan solo piedra”. El artículo habla que el lenguaje si bien intenta dar cuenta de lo real, no alcanza a hacerlo, intentar poner en palabras una idea, es decirla a medias. No existe una palabra en español u otros, para nombrar a aquellos progenitores que quedan…. Lo que persiste es el dolor de los que permanecen o, acaso, las imágenes de ese Pedro Pablo al que tanto se quiso, y que se quiere, imágenes reconstruidas por la memoria, que en algo comunican esa condición que resulta innombrable. “Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!” Danos señor fuerza para continuar. Pedro, su Pink Floyd, nos los ha recordado José, ….The grass was greener, The light was brighter, The taste was sweeter, The nights of wonder, With friends surrounded, The dawn mist glowing, The water flowing, The endless river….Forever and ever El pasto lucia mas verde, la luz mas brillante, el sabor era mas dulce, noches de milagros, rodeado de amigos, brilla la bruma al amanecer, el agua se desliza, el río infinito,…. Por siempre y para siempre…..
Tuesday, February 25, 2014
TREINTA Y DOS AÑOS
El limonero en aquel patio, de aquella la casa esquinera, en la que habitamos algunos años hace un tiempo, te contamos, fue cortado hace algunos meses, ese portador de blancas flores era la propiedad de tus salvajes pájaros, en especial de aquel escandaloso quinde o colibrí, con el cual discutías tus mañanas a tu salida hacia tu San Pancho, nos gustaría pensar que uno de sus herederos, nos ha encontrado en nuestra nueva residencia, la misma que es cercana a la anterior, vino a por el néctar de nuestras flores, aprovecho para reclamarnos por aquello que dice es de su propiedad, su espacio, su enojado gorjeo, a mi querer salir de la casa, me dejó en silencio e inmóvil, allí aflora tu recuerdo, ese es el sentir de Ro.
Por trabajo volví a tu paramo, en lo superior de Salve Facha, me esperaba uno de los cachudos venados, bello animal le salude desde lejos, cuando me acerque, creo que me dijo, como tú lo hacías, no molestes viejo, se diose vuelta, me enseñó su cola, adentrose entre la alta paja. Ah, esa planta, la tuya, la nuestra, la dracaena, tu dragón lloró nuevamente en estas fechas…., queremos decir que floreció nuevamente… en la literatura sobre ella se dice que florece máximo dos veces en su vida, esta sería su segunda vez, la primera fue en enero del 2011.
Aporte para tu cumple años de lo que nos ha prestado José, un boceto de las clases de dibujo y un botón con tu dragón…. No olvidamos tu Selva Negra….., mientras estemos seguiremos en este día cada año con tu recuerdo.
Monday, January 27, 2014
CINCUENTA Y CINCO MESES
Tenemos junto a nosotros en físico, en mi sitio de trabajo diario, un portarretrato que enmarca su foto, sobre el marco una gorra de sol que fuera uso frecuente de él, que ahura de cuando en cuando la utilizo para que me acompañe a mis proyectos igual que él lo hacía; en la casa Ro junto a mua, contamos con junto al lugar en donde pasamos, que ocupa la “compu” con otra de sus fotos, en más la casa en si es un sitio de recuerdo, sin olvidar que tus restos en forma de ceniza están en su baúl sobre el reclinatorio u oratorio, junto con nuestros íconos, tus documentos y otros. En aquello que es etéreo, ya no es físico el recuerdo de nuestro joven se materializa todo el tiempo, va con nos. Nos podrán decir que vivimos en el pasado, lo cual en cierta manera puede serlo, pero si en nuestro presente contamos con su presencia, logramos que este se transporte hacia nuestro futuro, esto somos, vamos hacia nuestro cada día más cercano porvenir llevándolo con nosotros mientras nos continuemos en esta.
En mi sitio de trabajo el comentario recurrente de aquellos que hacen de hacer conmigo, que lo conocieron, es cuanto me parezco a lo que fue él, no es cuanto se parecía Pedro Pablo a mí, es al revés…. Esa es parte de su permanencia con nosotros. Ayer Ro miraba un video que lo recibió de algún conocido, en el mismo aparece la figura de un hombre corpulento, con personalidad, con barbas, con presencia, inmediato su decir, que parece PP, su decir…. si hasta la forma de las orejas es la misma. Se materializa su figura, por nos idealizada o no, pero ya estuvo junto a nosotros, comprensible permanecerá con nosotros. Los cristianos, todos de hecho al momento utilizamos el decir antes de y después de para dividir la historia, para nosotros el tiempo igual está definido por el antes y después de PP. Esa es nuestra referencia. Suenan en nosotros sus canciones, los velones arden, crujir de sentimientos, vamos desgranandonos.
Saturday, December 28, 2013
CINCUENTA Y CUATRO MESES
Hace 21 años, era los finales del año, las navidades, que plasma en su agenda el chiquillo Pedro Pablo, dice lo que le viene desde su muy adentro, con su marcador verde esribe,viene Papa Noel y continua con la frase, hace 1992 años a las 12h00 noche nace Jesus EL SALVADOR...luego pone es 25.... de esos años recordamos que todos nosotros los tres y nuestro perro zdreanta, habíamos adquirido lo que era desde esos tiempos, una costumbre un pino en la Carolina y lo trasladamos caminando por las calles y en subida hasta nuestro domicilio. Participábamos todos y convencidos de bien hacerlo, en estas celebraciones. Seguimos parando el arbol, lo hacemos pensando en nuestro Pedro Pablo.
Monday, December 16, 2013
PESEBRE 2013. NOVENA. PRIMER DIA
Continua el tiempo gastandose, un nuevo año, este 2013 las cosas las hacemos mas lento, las seguimos realizando, este es nuestro pesebre, nacimiento o representación del Belen, de acuerdo a la costumbre cada año se incorpóra al mismo una nueva figura, en este año hemos incorporado al mismo dos regordetes angeles posible origen aleman y un cocinero de la misma nacionalidad.... aprovechamos para en y con esta fotografía desearles Felices Fiestas 2013 y un Excelente 2014. Exclamamos a viva voz... Hagase tu voluntad.
Thursday, December 5, 2013
UN NUEVO RECORDATORIO DEL NICOLAI
Vamos por un nuevo año, las costumbres de tierras bastante lejanas, que espera el chiquillo, recibir en la noche entre el 5 al 6 de diciembre, un pequeño regalo por haberse portado bien, lo logico es que lo reciba pues es el cariño de sus padres, el siempre se portaba correcto con los suyos, como puede esperarrse que un infante tenga mala nota en su comportamiento, imposible, recordatorio siempre de la bondad de un buen hombre que alegro la vida de unos necesitados, antesala de las navidades, en nuestra casa nustro chiquillo siempre puso sus zapatotes esperando encontrar lo suyo..... aun en tiempos dificiles lo encontro, su alegria era enorme, cuentan los gestos y esto es lo que hae un grupo familiar, nosotros siempre continuaremos con este recordar....
Subscribe to:
Posts (Atom)