Thursday, July 16, 2009

Tuesday, July 14, 2009

NOS REGRESAMOS AL MONTE

Por motivos de trabajo, tenía que subir a mas arriba de los 3700 m de altura, volver al monte,a aquellos sitios en los que participe en la construcción del Proyecto de Agua Potable Papallacta y Presa Salve Faccha; y, lo he hecho el 13 de julio, recordando cuanto le gustaba a Pedro Pablo acompañarme a ese mundo diferente y las tantas veces que juntos pasamos en esta naturaleza andina. Esta vez me acompaño Rodica, un día un poco frio, pero de aquellos que le hubieran gustado a Pedro Pablo, hicimos con Rodica lo que teníamos que hacer y claro esta oramos ....La foto actual .. La foto de archivo, los recuerdos, nuestro joven Pedro Pablo, el mismo lago cuando se terminaba la construcción y estaba por terminarse el llenado del embalse...

Saturday, July 11, 2009

ALVARO. AMIGO DE PEDRO PABLO. GRACIAS.

Su artículo en el períodico universitario de la USFQ, demuestra una vez mas su amistad hacia este nuestro muchacho, gracias al amigo de Pedro Pablo por ampliarnos como era Pedro Pablo en la USFQ y por decirnos que sera recordado... Conservamos de Pedro Pablo algunos afiches con los que promocionó las clases de su querido profesor Alvaro... Recordamos cuanto le gustaban las materias que usted dictaba.... novela gráfica, el ser y el cosmos, la clase de Hitchcock, aquello que era literatura inglesa, su colaboración y aporte para el artículo sobre la película el aro.... y todo aquello que significa otro tipo de educación diferente a la clásica y rigida de las ciencias exactas :-)). Gracias Alvaro por haber acompañado en su lucha a Pedro Pablo

Wednesday, July 8, 2009

AGRADECIMIENTO USFQ

Continuando con nuestro peregrinar, creimos conveniente regresar y agradecer a las autoridades de la San Pancho, el hecho que hubieren mantenido a Pedro Pablo como uno de sus estudiantes, fuimos bien recibidos por diriamos mas por amigos de Pedro Pablo que autoridades y profesores....fue muy bello el contatar que se recordara a nuestro hijo como lo que fue ....


Quito, 2 de julio de 2009

Señor:
Dr. Santiago Gangotena.
Canciller de la Universidad San Francisco de Quito
En su despacho.

Agradecemos a usted y por su intermedio a las autoridades y profesores de la USFQ, por la buena voluntad y acogida que supieron dispensar a nuestro hijo Pedro Pablo Maldonado Omat, alumno registro 9041.

Pedro Pablo luego de varios difíciles meses de enfermedad y de haber soportado varias intervenciones quirúrgicas de cerebro (cinco), problema nódulo neural no canceroso, salió bien de su última intervención de fecha 8 de junio, pero falleció en cuidados intensivos el día 28 de junio del 2009, entre las 3h00 y 4h00 de la mañana, por una infección hospitalaria y sus complicaciones, en el Hospital Eugenio Espejo de Quito.

Pedro Pablo siempre fue optimista y su deseo siempre fue retornar a la USFQ en donde se sentía vivir plenamente luchando por descubrirse a si mismo.

Nosotros los padres de Pedro Pablo, hubiéramos deseado que nuestro hijo Pedro Pablo, continuará con su formación en aquello que estaba por descubrir, y que completara lo que el quería para si mismo. Esto no se ha dado, nos queda la misión de agradecer a todos ustedes por las oportunidades que supieron ofrecer a nuestro joven, no lo hacemos mencionando nombres pues necesariamente incurriríamos en omisiones, nuestro agradecimiento en consecuencia es dirigido por su digno intermedio a todos aquellos que ayudaron a Pedro Pablo. Hasta aqui la carta...

A Pedro Pablo le encantaban los existentes jardines de la USFQ y tenía su sitio especial de meditación junto al pequeño espejo de agua, donde visitaba a sus amigos pececitos, y en donde cada año esperaba la visita de su amiga ave zancuda que el denominaba grulla..

AGRADECIMIENTO HEE

A continuación, coloco el texto de una misiva que entregamos el 1 de julio en la visita a la casa de salud donde atendieron a Pedro Pablo, muestros sentimientos son variados, tenemos que agradecer, pero tenemos que lamentar por deficiencias, la muerte se produjo y la vida continua, debe mejorarse lo social, no con slogans se puede atender la salud, se necesita recursos y verdaderas vocaciones de servicio..

Quito, 1 de julio de 2009

Señor Doctor:
Alex Camacho
Director del Hospital Eugenio Espejo
En su despacho.

Señor Director:

La presente tiene por objeto agradecer en especial a usted y a los neurocirujanos Dr. Washington García, Dr. Rodrigo Villacís, Dr. Daniel Feliz por toda la atención y cuidado que tuvieron con nuestro hijo Pedro Pablo; de igual manera no podemos dejar de mencionar el cariño y atención que nos prodigaron también la Dra. Maldonado quien nos ayudo con el ingreso al piso, el Dr. Jimmy Tocto y su merced el Dr. Daniel Herrera, así como el profesionalismo del Dr. Mazón, Dr. Gordillo y de la Dra. Romo. Un especial agradecimiento merecen Doña Susana Donoso y casi todo su personal de enfermeras, asistentes y ayudantes del quinto piso de neurocirugía, lamentamos no poder mencionarlos a todos, excelente trabajo y sensibilidad de la secretaria Cristina Abad y de la trabajadora social Lucia Guerrero.

Resultado de infecciones propias de cualquier hospital del mundo, como usted nos lo había manifestado, nuestro hijo sucumbió, si bien su problema de cerebro estaba siendo resuelto, las infecciones hospitalarias y sus complicaciones lo llevaron a la muerte.

Para nosotros como padres de un hijo único este fallecimiento de Pedro Pablo, que sucedió el 28 de junio, es terriblemente doloroso pero no puede opacar la gestión de ustedes los nombrados y por esto nuestro agradecimiento, nosotros continuaremos como es nuestra convicción cristiana con nuestras vidas, sabiendo que ahora tenemos alguien muy especial arriba que cuida de nosotros.

Lo lamentable y que les pedimos por favor mejoren, es el asunto de cuidados intensivos, en nuestro caso perdimos a nuestro hijo desde el momento en que bajo a ese piso, la falta de contacto con nuestro hijo durante tanto tiempo que permaneció en ese sector es inaudito, la falta de sensibilidad hacia nosotros de parte de los galenos inexplicable, si bien es cierto son profesionales y posiblemente muy buenos, su conducta social debería mejorar, el comunicar del estado del paciente debería requerir de mucho tacto que no lo tienen esos médicos; por otro lado no es dable que en esta unidad no exista un stock de medicinas que sea lo suficientemente grande para no llevar a los parientes del enfermo a la desesperación ante el hecho que su doliente se quede sin recibir medicina, por otro lado los intensivistas no son especialistas en las especializaciones que atienden, e inclusive se ve con no muy buenos ojos el seguimiento que deberían poder hacer los médicos de neurocirugía de su paciente, si bien es cierto que en esta unidad pueden sostener la vida del sufriente, no pueden atender en debida forma la enfermedad inicial. Hemos escuchado después de haber pasado tanto tiempo en el hospital de buenas ideas como de una posible descentralización de cuidados intensivos que por ejemplo en neurocirugía podría dar paso a un sector de cuidados intermedios, lo que parece bastante acertado. Infecciones hospitalarias pueden ser bien tratadas y de mejor forma en este piso de neurocirugía.

En fin regresando a lo nuestro, reiteramos nuestro agradecimiento a los nombrados en esta misiva, Pedro Pablo nuestro hijo fue querido por el personal de doctores, enfermeras y auxiliares del departamento de neurocirugía y conocemos que en este sector se realizó todo lo posible por ayudar a Pedro Pablo y esto lo agradecemos al igual que a su propia gestión y comprensión señor Director.

Hemos recibido condolencias por la muerte de Pedro Pablo de muchísimas personas del Hospital y esto también lo agrademos a través de su persona, agrademos al personal de emergencias que nos atendió excelente hace ya mas de cuatro meses, a su asesor en comunicación con quien hemos conversado día a día, a sus coordinadores del área técnica, y a muchos otros incluyendo en ellos también a algunos del personal de guardias, ojala todos los que hacen el hospital fueran iguales en su comportamiento.

Nos atrevemos a solicitar se nos proporcione una fotocopia de la historia clínica así como se nos proporcionen las radiografías, placas y otros documentos que son de nuestra propiedad.

Tuesday, July 7, 2009

EL SENTIR DEL AMIGO

Este artículo denominado: "Adiós, Pedro" ha sido publicado en el períodico Aula Magna de la Universidad San Francisco de Quito,de 6 de julio del 2009, que circula como un suplemento que se entrega a los suscriptores del Diario Hoy, opinión de Alvaro Aleman,un especial amigo de Pedro Pablo, opinión por la cual agradecemos al autor y con la cual como padres coincidimos.

El estudiante Pedro Pablo Maldonado Omat falleció como resultado de complicaciones pos operatorias que surgiero despues de una operación al cerebreo. Es paradójico, porque Pedro se destacó consistentemente como alumno debido a su capacidad intelectual. Conocí a Pedro por primera vez en el año 2004, primero como estudiante en mi clase El Ser y el Cosmos, luego como alumno en un curso sobre las películas de Alfred Hitchcock. Pedro era un sujeto imponente, de 1 80mts de estatura , cuando menos, y de una corpulencia considerable, agudo y crítico siempre, a veces inapropiado socialmente, su vitalidad, curiosidad y diferencia lo marcaron como un alumno distinto, sui generis.
Pedro encontró grandes dificultades en encontrar su centro. Ingresó originalmente como uno de los alumnos prometedores del programa de becas Einstein, aunque pronto halló dificultades al intentar empatar con el sistema universitario. Tuvo roces frecuentes con compañeros, con autoridades, con el mismo mecanismo de asistencia financiera que le permitió ingresar a la USFQ, tuvo dificultades en entender sus propios límites , junto con sus deberes y atribuciones. . .
Pese a ello, Pedro persistía, nunca dejó de señalar que, pese a todas las dificultades que tuvo que enfrentar, la USFQ representaba una orientación educativa que le permitía explorar su verdadero potencial y alcance. Reconocía con frecuencia sus falencias y volvía a intentar . . .
Su presencia en los pasillos de la USFQ durante estos ultimos años ya era legendaria, caminaba de arriba abajo, gritando a su teléfono celular, en Rumano, mientras intentaba calmarse o argumentar a favor o en contra de alguna disputa que para él resultaba indispensable. Pedro caminaba y luchaba por encontrarse y enrumbarse y avanzar y lo hacía poco a poco. . . No creo equivocarme al señalar que Pedro encontró un nuevo rumbo. Se apasionó por las artes, el dibujo sobremanera y el diseño y aplicó sus considerables talentos técnicos al ejercicio y a la práctica de descubrir y habitar nuevos horizontes.
Y aunque le fue dificil, Pedro atrajo a su alrededor varios amigos, personas, como yo, asombradas por su pasión, por su determinación, por su sinceridad, entrega e inteligencia. No tenía miedo de ser diferente, ni de anunciarlo y esa fortaleza de ánimo, estoy seguro, impactó muchas vidas durante su permanencia en la Universidad. La USFQ fue siempre un soporte para Pedro: su plantel docente, sus oportunidades, sus espacios para la expresion libre y el disenso.
Y Pedro fue un ejemplo, para quienes tuvimos la suerte de conocerlo, de toda la amplia gama de sentimientos y desafios que implica la docencia: frustración, angustia, malestar, pero también orgullo, satisfacción y el convencimiento de que la enseñanza/aprendizaje es un proceso que dura toda la vida, y, a veces, horriblemente, hasta la muerte.
Pedro Pablo Maldonado deja un legado inmenso tras de sí: la inquebrantable convicción del valor de la diferencia en nuestro cuerpo estudiantil junto con la dolorosa –y bienvenida-- realización de que estamos indisolublemente vinculados con las vidas que tocamos y que nos tocan, hasta la eternidad.
Paz, Pedro.http://www.usfq.edu.ec/el_periodico/aula_magna/06-07-2009.pdf

Sunday, July 5, 2009

PEDRO PABLO PASO LA PUERTA

Por y con Pedro Pablo, por expresa invitación, acudi al evento "fue teté" y a la presentación del trabajo de su amigo Jose, novela gráfica,denominada SATORI (comprensión),trabajo académico en el marco de la U.San Francisco. Pedro Pablo estaba recuperandose de su cuarta operación de cerebro, la misma que había logrado extirpar una parte de su problema, se extrajo un poco del artrositoma que le había invadido. En fin, aún desconocíamos que tendría que someterse a una quinta operación, y que en la estadia hospitalaria y estando bien luego de la intervención, pescaría una infección propia de casa de salud que lo llevaría a pasar a lo desconocido y dejarnos. José su amigo había mencionado en su obra a su amigo Pedro,a mí en forma personal me gusto muchisimo la lámina o página 24 denominada miedo de esta novela gráfica, la lámina pone al individuo delante de una imponente puerta que empieza a abrirse o esta entreabierta y que da paso a una fuertísima luz que claro está no permite dislumbrar lo que existe pasando el umbral.Con Pedro Pablo hablamos, conversamos de este sujeto y estuvo de acuerdo conmigo que en verdad si no se pasa y no se adentra en la otra instancia, no se podra conocer lo que hay en la misma. Pedro Pablo por voluntad suprema paso la puerta, falleció el 28 de junio, en consecuencia el estará conociendo y enterándose de lo que significó cruzar el marco, nosotros esperamos que este bien y gozando de su integración a su nueva vida. José me ha regalado una impresión de esta lámina con la dedicatoria " a los obscuros tiempos que vivimos " y nos ha hecho llegar el archivo gráfico correspondiente, coloco la imagen en este blog como un homenaje a esa amistad entre estos muchachos y por considerarla en nuestras circunstancia muy apropiada.. José en uno de sus correos mencionaba sobre Pedro Pablo: "Cumpliré mis sueños, como le gustaría a Pedro verme... verme en rumbo. Es amigo, pero también mi maestro, su enseñanza es etérea,pero inmortal, como él". Le agradecemos a Jose su sentir y para nosotros como padres nos ayuda para sobrellevar nuestro pesar el conocer y pensar que si Pedro es recordado, cumplio en parte con su devenir. Nos aferramos a esto para continuar con nuestra existencia. El trabajo de Jose lo pueden encontrar en http://issuu.com/satorigraphicnovel/docs/satoriespanol