Friday, July 3, 2009

PEDRO PABLO MALDONADO SE HA IDO.....

Nuestro hijo Pedro Pablo Maldonado Omat, falleció un día 28 de junio del 2009, entre las 3h00 y 4hoo de la mañana, había soportado y salido bien de su problema de nódulo neural no canceroso, soportó cinco operaciones de cerebro y fallecio por infecciones hospitalarias y sus consecuencias.

De acuerdo a sus deseos su ceremonia de adios fue simple, una misa de cuerpo presente y su cremación.

Habíamos recibido en días anteriores al fallecimiento de Pedro Pablo, una oración ortodoxa que nos ha ayudado a sobrellevar el dolor que nos angustia y la misma en su esencia fue motivo de una pequeña alocución mediante la cual agradecí a los presentes en la misa católica su compañía,que por cierto se enteraron de este hecho por comunicaciones directas. Pedro Pablo siempre manifesto su deseo que en caso de no soportar la enfermedad y dejar de existir su ceremonia de adios fuera simple y solicito ser cremado, se han cumplido sus deseos.

Pedro Pablo descanse en paz...


La oración que nos ha ayudado tiene el siguiente texto:

Oración

Dios, dame la fuerza para recibir todo lo que me trae el día de hoy que lo recibiré con paz en el alma.

Hazme lo suficientemente fuerte para entregarme a toda tu santa voluntad.

En cada momento del día de hoy, aconséjame y ayúdame en todo

Cualquiera sean las noticias que las reciba en este día, enséñame a recibirlas con el alma tranquila y endurecido en la creencia que en todo esta tu santa voluntad.

En todos mis hechos y en todas mis palabras, tú guía todos mis sentires, en todos los hechos inesperados no me dejes olvidar que todo viene de ti.

Enséñame a ser abierto y prudente con cada uno de los miembros de mi familia espiritual, no amargando a nadie, ni entristeciendo a alguien.

Dios, dame fuerza para llevar el cansancio del día de hoy y todos los hechos que vengan hoy.

Guía mi voluntad, enséñame a orar, a esperar, a creer, a amar, a soportar y a perdonar.

AMEN

Nuestro agradecimiento a aquellos que nos han acompañado en nuestro pesar sea en forma física o de pensamiento, por nuestras experiencias hemos vivido en familia flotando entre lo católico, lo ortodoxo y lo hebreo, cualquiera sea la iglesia la verdad y la fe sigue siendo la misma... la existencia de un creador ....Padre Nuestro hagase tu voluntad asi en la tierra como en el cielo.....Bendito sea Su gran Nombre para siempre, por toda la eternidad; sea bendito, elogiado, glorificado, exaltado, ensalzado, magnificado, enaltecido y alabado Su santísimo Nombre.

Friday, May 15, 2009

PRIMER A SEGUNDO DÍA. LA ESPERA EN LA SALA DEL SUFRIMIENTO,... Lo ABSURDO...CAMBIO DE HABITACION.

Digamos, día 20 de enero, el paciente ha sido conducido hacia e introducido en quirófano, sus padres tienen que esperar en la sala de martirio, nada que hacer, un poco de paredes medianamente limpias , las mismas sillas plásticas de todos los sitios públicos que hacen imposible un descanso, sillas a las que hay que aferrarse, suplicios de las cuales uno se desliza hacia el suelo si no se agarra, una máquina de moneditas de refrescos, galletitas y café, la desesperación de los familiares de otros sufrientes se suma a la tuya. Espera de resultados.

Digamos, te repones del corre atrás del anestesiólogo que debía ser y no fue, y continuas esperando, pasa lento el lento esperar, te atreves a preguntar por un intercomunicador, que pasa ....una voz deformada electrónica te asegura que no hay novedades.... y ya pronto.... por último te comunican que la operación termino, alivio... sobrevivió, que esta despierto, que lo subirían a cuidados intermedios en la sala de cuidados intensivos, por fin sale la camilla con el sobreviviente , y corres al ascensor, tu no puedes subir con el, claro tendras que subir por otro ascensor, claro el nego-ciru sale y en pocas palabras te dice que saco el insecto y quedo el cascarón del caparazón.... (esta comprabado que nunca fue insecto o bicho o escolesc )..claro el quirófano esta abajo, la sala de cuidados intensivos en el tercer piso, llegas y te dicen que esperes y que podrás verlo en unos minutos y por muy pocos instantes. Al final, se nos deja entrar a cuidados intensivos, lo ves, le dices hola, bienvenido, un Dios es grande, descansa y tienes que salir. Te atenderán y podrás visitarlo a las 7h00 de la mañana.

Y viene lo anecdótico, algún momento nos trasladamos de tercer piso, cuidados intensivos a la habitación que le y nos fuera destinada en el segundo piso y que la habíamos utilizado, te encuentran, te salen a impedir el paso, las enfermeras que te imposibilitan el acceso a la habitación, mencionando que como no sabían que pasaría con Pedro, la casa “ A la gloria de Dios y al servicio del Ecuador” y sus súbditos, habían ya dispuesto del puesto, te entregan los personales de Pedro y tuyos, en dos fundas de esas medianas negras de basura, es tal tu cansancio, tu ofuscación que si bien protestas, recibes lo que te entregan y luego de todo el circo te vas a casa, para poder regresar temprano a la mañana. Claro esta antes, preguntas sobre el mejor negociante de la medicina, el haga negocio conmigo y lo único que consigues es un ya se fue, creo que vendrá mañana..

Sunday, May 10, 2009

PAUSA. LAS MADRES. FELIZ DIA.

PAUSA. LAS MADRES. FELIZ DIA.

Muy pocos renglones. Los pensamientos y sentimientos son inmensos, imposible pensar como ente solo, junto a mi, estan todas mis madres, aquellas que son de mi sangre, abuelas, tias... aquella mujer que me complementa, que es la madre de mi hijo, aquel recuerdo que es mi madre por lazo político, aquellas madres que lo son por simpatia, por compañerismo. Olvidarme todo el tiempo de ellas, acordarme y agasajar las mías en un solo día, seria ser perverso, hipocrita, intento tenerlas presentes y que mis consideraciones con aquellas que estan fisicamente alrededor sean permanentes, a pesar de que soy conciente que no lo logro pero esto tambien ellas lo saben.

En fin, en forma física, material o no, podre contar con ellas, podran estar disgustadas y lejanas en el espacio, pero estan conmigo, ellas me han formado, me complementan, me critican, hacen que mi vida continue y se proyecte. Por todo esto gracias y tengan todas un feliz día.

Rodica, te iubesc si iti datoresc tot ce sint, multumesc. Sper ca fiul nostru sa mearga si sa duca in vitor, memoria ta.

La multi ani

Friday, May 8, 2009

Segundo día. Primera operación.EXTRAORDINARIO EL ANASTECIOLOGO SE VA CORRIENDO

Día 20 de enero, momentos antes del asalto del neurociante...... aparece por la habitación de la casa hospitalaria un profesional, dice ser el anestesista que apoyará en la operación al neurociante, preguntas y mas preguntas, tienes enfermedades especiales y etc, etc... le ruegas ponga atención, le imploras cuide de Pedro, sonríe te asegura que así lo hará y se va..

Prologo a la función, vienen los camilleros y procesión ...vamos a quirófanos, hora de inicio 19h00, los pobres padres claro tienen que esperar en la sala de tormentos, y pasa el tiempo.... y siguen pasando los minutos.... café y mas café, te comes los pasillos, fumas y fumas...

Han pasado cerca de 3 horas, se abre una puerta que da a la sala de sufrimiento y sale bien vestido y perfumado, todo apurado el anestesiólogo que se suponía asistía al neurociante...... carreras de mi parte para alcanzarlo antes de que desaparezca, lo atajo justo en la puerta de salida de la casa hospitalaria y claro mi pregunta, termino la cirugía, esta bien el hijo nuestro... y el anestesista contesta que el no ha participado en este asunto.... que el estuvo en otra fiesta.... que hubo cambio de anestesista y recomienda paciencia .... ya saldrá alguien a avisarnos

A la vuelta de los días, te preguntas porque en una casa de salud particular, uno es el que hace la evaluación de estado de salud para anastasia y porque otro es el que pone la anastasia. Porque el neurociante ha elegido ese proceder....??, talves el anastesiologo dijo estas no son condiciones para intervenir ? luego de todo lo sucedido esto te permite sostener que no existió programación, que todo fue al tun - tun, que todo el trabajo que debía ser realizado fue subestimado, que no hubo preparación adecuada y en definitiva primo lo económico. La operación fue realizada pensando en lo económico, rápido, rápido, entro y veamos si arreglo, cojo mi platita, es cantar y coser. Negocio, todo es negocio...

Thursday, May 7, 2009

Primer día. Primera operación. NUESTRO ENCUENTRO CON EL.. neurociante.

NUESTRO ENCUENTRO CON EL.. neurociante.

Mediados de enero 2009, un 19 de enero del 2009, ante un quebranto de salud de nuestro hijo Pedro Pablo, acudimos al hospital Vozandes para consulta externa de medicina familiar, cerca de las 15h00, síntomas dolores de cabeza, mareos, problemas de rigidez de espalda, médico general declara sobre la necesidad de consulta a neurólogo, traslado y corre, corre, que te corre, urgente de primer piso de la casa hospitalaria a segundo piso, a la salida de ascensor en pasillos de la consulta externa, patatús del enfermo, convulsiones, silla de ruedas, nuevo patatús delante de la neuróloga, neuróloga asustada ordena ingreso a emergencias del Hospital “ A la gloria de Dios y al servicio del Ecuador” , exámenes van y vienen, hasta que realizada una tomografía, se menciona de un quiste en el cerebro y se determina la necesidad de ingreso definitivo, es admitido el día 19 como paciente que pide pista a quirófano.

Aparece el 20, el neurocirujano de la casa, el renombrado Dr. Arcentales, especialista que ordena resonancia magnética y dice de la urgencia de intervenir con cirugía para salvar la vida del paciente.

Intento revivir nuestro estado emocional de ese tiempo, te dicen que tu único hijo esta por morir, que necesitas un montón de dinero para salvar su vida, que tiene una hidrocefalia que debe ser controlada, producto de un quiste que debe ser extraído, todo urgente, todo rápido. Te presenta el día 20 de enero el médico de marras un presupuesto inalcanzable por 12000 pavos, imposible cubrirlo, realizas las averiguaciones del caso para que Pedro Pablo sea atendido en una casa estatal de salud, pides el traspaso, te indica el así dicho galeno que parece que atender el problema no demandaría sino alrededor de 6000 maravedíes de acuerdo a nuevo presupuesto, que no es conveniente el trasladarlo por los riesgos que implica el movimiento, ante estas aseveraciones consideras que puedes cubrir la intervención con un anticipo de sueldos y quedando endeudado con tu empleador, pero confías en el galeno, confías en la casa de salud donde estas siendo atendido y autorizas la intervención. La intervención se realiza, pero no se realiza nada de nada .... fracaso absoluto....engaño,......... Claro, en nuestra ignorancia de padres, si Pedro salió aparentemente bien de la operación (de lo que luego se comprobó fue una carnicería), todo esfuerzo valía y se justificó... había que agradecer a Dios, a la casa de salud, al neuro, a todo el mundo.

Pero luego llegas a saber que no se ejecutó nada de nada de lo programado, que se puede decir del neuro....... se podrá decir que fue exitoso, que fue brillante, que fue correcto como ser, que hizo su mejor esfuerzo..... o se tendrá que decir todo lo contrario.

Me parece apropiado y para este entuerto, reunir dos palabras en una sola neurocirujano y negociante, calificar al ente autor de la cirugía, que es un neurociante, para contarles de este nuestro encuentro, todo esto para rogarles no sean ilusos como lo fuimos nosotros. La operación fue realizada pensando en lo económico, rápido, rápido, entro arreglo, cojo mi platita, es cantar y coser.

Fuimos engañados por oropeles, títulos, famas, apariencias, por el dicho a la gloria de Dios y al servicio del Ecuador, pensábamos que una buena atención se puede conseguir bajo estos supuestos, lo que obtuvimos no lo deseamos a nadie, hemos visto muy de cerca a la señora muerte rondando a nuestro hijo y todos los del grupo familiar hemos sido supuestos a un suplicio.

Monday, April 20, 2009

Nuestro agradecimiento a mis compañeros de trabajo


Me permito adjuntar una nota de agradecimiento que dirigí a mis compañeros de trabajo que me han apoyado en la difícil situación por la que he atravesado, la salud de mi hijo, y que explica el porque no he colocado en mi blog mas reflexiones.

Este tema lo continuaré desarrollando, pues esta situación enfrentar la posible perdida de vida de nuestro hijo nos ha cambiado en mucho la forma de ver las cosas.

Quito, 20 de Abril de 2009.

Señores:
Compañeros de EMAAP-Q.
Ciudad.

De mi consideración:

Agradezco a ustedes por su apoyo a mi persona y por mi intermedio a mi grupo familiar, ante el hecho o situación difícil por la que he atravesado en estos meses del presente año, la salud de mi hijo Pedro Pablo.

Para enero del 2009, mi joven hijo fue intervenido con una cirugía de cerebro, en el Hospital Vozandes, cirujano Dr. Arcentales Burgos Galo Hernán, código médico 1362, teléfonos consultorio Nova Clínica 2545189 y celular 098397728, con el objeto como dice el parte operatorio de colocar una válvula para controlar hidrocefalia y extirpar un quiste de cerebro. Estos objetivos según lo que se ha verificado no fueron cumplidos por ese cirujano, lo evidente es que al ingresar o perforar el cerebro, se drenó el exceso de líquido y en consecuencia se controló momentáneo la presión que existía en la caja craneal antes de la operación, pero el problema o causa del padecimiento no fue solucionado, no se extrajo el quiste y como han manifestado otros cirujanos y médicos, si se daño el campo operatorio para nuevas cirugías y se complicó la situación de salud. Una vez en casa luego de esta intervención mi hijo Pedro Pablo siguió las recomendaciones médicas que habíamos recibido, tomando una cantidad inmensa de fármacos que permitirían terminar su problema de salud.

En lugar de mejorar en salud y para el 17 de marzo Pedro Pablo presentó un nuevo cuadro de hidrocefalia, convulsiones y pérdida de conocimiento, por lo que lo ingresamos por emergencias al Hospital Eugenio Espejo. En esta casa de salud nuestro joven fue sometido a tres operaciones, dos de emergencia y una tercera debidamente planificada. En la primera se le colocó la válvula de control para hidrocefalia, que el comerciante de la salud de apellido Arcentales no la implantó en la operación que realizó en el Vozandes, seguro por la falta de una planificación adecuada, (para realizar esta colocación era necesario contar con la ayuda de un cirujano general además del neurocirujano y ayudantes, Arcentales trató de realizar esta operación el solo) una segunda operación fue necesaria de urgencia para controlar la expansión del quiste que ocupó el espacio que ocupaba el liquido encefálico que fue desalojado al funcionar correctamente la válvula; la tercera intervención extrajo el quiste en su casi totalidad y cauterizó la zona de operación.

Pedro Pablo fue dado de alta del Hospital Eugenio Espejo, el día martes 14 de Abril de 2009, y deberemos continuar con los controles post operatorios necesarios, y confiamos que este problema de salud este siendo solucionado. Un asunto que podía ser arreglado con una sola operación, por esa mala planificación y ejecución de la primera cirugía, puso aún en mas riesgo la vida de Pedro Pablo y ha demandado la necesidad de tres operaciones complementarias, que nos han supuesto a un sufrimiento familiar desmedido, hemos permanecido como padres de Pedro Pablo por cerca de un mes completo acompañando a nuestro hijo en esta excelente casa de salud que es el Hospital Eugenio Espejo.

Cuento a ustedes esta historia que me permite recomendarles que aún en casos de emergencia médica, no confíen en opiniones individuales de profesionales o centros de salud particulares, (ellos buscarán satisfacer sus intereses), busquen REALIZAR UNA JUNTA DE MÉDICOS, y luego procedan. Cualquier seguro médico, pienso debe servir como apoyo hasta determinar el mejor camino a seguir, el problema profesional es que se olvida la profesión, se realiza la profesión buscando réditos económicos y cometido cualquier error no se reconoce el mismo.

Vuelvo a agradecer a ustedes por la ayuda que generosamente me han prestado, con la misma hemos salido del apuro, espero poder a mi tiempo poder retribuir a ustedes por su bondad.

Muchas gracias,


Fernando Maldonado, Rodica Omat y Pedro Pablo Maldonado.

Saturday, April 18, 2009

Pascuas... vivir para festejarlas

Que celebramos en estos días ??? Excelente pregunta y trataré de contestarla... la huida de un pueblo esclavo de Egipto y su libertad...?? Una nueva forma de vivir... de catolicos, ortodoxos y... otros pueblos, lo occidental ?? Celebramos lo externo y tambien las costumbres familiares y propias de nuestros pueblos ?? acaso nos alegramos solo por las manifestaciones externas, la fanesca, los huevos de chocolate, el cordero, el pan de pascuas ? esperamos la luz de la resurección ??...

Si puede ser esto, en nuestro caso y en nuestra familia y en el presente año, nos alegramos por todo lo anterior y por muchas cosas mas, pero en especial por estar todavía juntos que es la gracia que hemos recibido, tenemos que regocijarnos, hemos pasado por mucho y hemos sido ayudados, celebramos el día del Señor o Domingo, la resurección, nuestras costumbres, el tener amigos, en fín celebramos la vida misma. Que todos recibamos la luz.