19 de febrero
He tomado el siguiente artículo del blog de Eugenio Stanculesco Moreno (por error había inclido otro nombre) y lo pongo a su opinión. (mil disculpas)
ECUADOR SOCIALISTA Y MODELO VENEZOLANO
Por: Eugenio Stanculescu Moreno
De carácter imponente, dominante e impactante, sonaron las palabras que se expresó el Presidente en una de sus visitas en diciembre pasado a Venezuela.
Al hablar con la prensa, se dirigió pidiendo la inclusión de Ecuador, como un país Socialista, y un modelo a seguir de Venezuela, pues dijo “Tengan la seguridad de que Ecuador transitará por la misma senda”.
Después de 10 años de Chavismo, no se puede afirmar que Venezuela este mejor.
Mientras en la mayoría de naciones alrededor del mundo se busca un progreso y una mejora en los modos de gobierno vigentes; ¿En el Ecuador buscamos regresar a un modo totalitarista que la misma realidad demostró en el pasado como sistemas caducos?.
Hay que recordar claramente lo que a través del tiempo ha quedado marcado, tal vez entre las historias olvidadas y los libros empolvados; que aun con sus años, en sus páginas encontramos la realidad de lo que fue para el ser humano una etapa en la que se restringieron muchas de sus libertades, en las que, sometidos bajo el yugo opresor de un dictador-gobernante, se veían obligados a deslindarse de cualquier necesidad catalogada de lujo, ¿Acaso los dictadores promulgadores de éste deslice, hacían caso también?, o más bien, como la realidad ha sabido demostrar, estos fueron los primeros en atarse a lo que prohibían.
No pretendamos dar un paso atrás como si no nos acordáramos y viviéramos hasta la actualidad en algunas naciones, en las que la clase de imposición anti democrática vivida, en la que el pueblo no puede elegir a su gobernante que lo represente; si no que este ya viene elegido.
No nos olvidemos tampoco la clase de régimen totalitarista, que fue el socialismo; mediante una clara concentración de poderes de Estado y no un sistema de prosperidad funcional.
Miremos alrededor, en nuestra actualidad, países como China (Parte capitalista), Rusia, India, entre otros, han cambiado sus formas de gobierno, centrándose como ejes de mercadeo mundial, y han logrado un desarrollo económico y una apertura de sus sistemas, en base de modos de gobiernos distintos a los socialistas.
Ahora en la actualidad, en nuestro Ecuador, nos encontramos comúnmente invadidos por tendencias con nombres “frescos”, como Socialismo del siglo XXI, El Ecuador ya es de todos; entre otros; que para ser claros, lo único que buscan es adornar un poco el producto, para intentar vender a la gente lo que ya compraron, y terminaron desechando, o mejor dicho, supuestas ideologías nuevas.
Es importante por ello que como ecuatorianos consientes, deseosos de luchar por una verdadera justicia en el país que acabe con la triste realidad que hemos vivido, donde las promesas son un cuento más de estrategia política.
Por esto, no nos dejemos dominar, no nos dejemos manejar; seamos sujetos consientes de la realidad nacional, seamos sujetos de cambio que buscan un sistema más justo; pero nunca a un sistema desechado, acabado, nulo.
No nos asombremos si es que vemos medidas como: un fuerte impuesto progresivo, mandatos de expropiación de tierras, o búsquedas de centralización del crédito en el Estado por medio de un banco nacional (Fondos de cesantía y jubilaciones privadas); son medidas del Manifiesto Comunista de Marx, como pasos de cambio a un régimen social.
Busquemos un Ecuador mejor, en el que se respete la dignidad humana, la libertad individual y se fundamenten valores sólidos de cambios reales y verdaderos; busquemos un Ecuador de oportunidades, de trabajo, de vivienda, de sistemas funcionales y no sistemas antagónicos a lo que el Ecuador necesita.
Por un Ecuador Libre, Soberano y Justo.
Publicado por Eugenio Stanculescu Moreno
Comentario por Fernando Maldonado. El día 21 de febrero puse sobre este tema el comentario de Andrés Oppenheimer
La crisis en Venezuela recién empieza
Publicado el 21/Febrero/2009 | 00:02
Por Andrés Oppenheimer
Hay dos posibles escenarios para el futuro de Venezuela tras la victoria del presidente Hugo Chávez en el referendo constitucional del pasado domingo, que le podría permitir quedarse indefinidamente en el poder: uno es malo, y el otro es peor.
Ambos, como posiblemente hayan adivinado, dependen del precio del petróleo. El petróleo representa casi el 95% de los ingresos de las exportaciones venezolanas, y el precio del petróleo -que subió de $9 el barril cuando Chávez asumió la Presidencia en 1999, hasta un récord de $156 el barril el año pasado- ha sido la clave que ha permitido la supervivencia política de Chávez.
Pero ahora que el precio del petróleo ha caído en picada como consecuencia de la recesión mundial, la fiesta de los petrodólares ha terminado. El líder narcisista-leninista de Venezuela ya no podrá seguir dando subsidios masivos en su país, ni seguir entregando miles de millones de dólares en ayuda externa para autopromocionarse en otros países.
La inflación ya ha alcanzado un índice de 31%, por lejos la más alta de Latinoamérica, y el precio de los alimentos subió un 50% el año pasado. La economía venezolana, que creció 4,2% en el 2008, caerá en 3% en el 2009, y en 5.4% en el 2010, según proyecciones de la Economist Intelligence Unit.
Hugo Chávez, quien ha postergado recortes del gasto público en su afán por ganar el referendo del domingo, tendrá que optar entre cortar los subsidios y correr el riesgo de exponerse al creciente descontento público, o culpar a la "oligarquía" o al "imperio" estadounidense por el inminente colapso económico, y radicalizar aún más su régimen.
- Escenario No. 1: El precio del petróleo vuelve a subir a unos $70 el barril, y Venezuela sigue como hasta ahora, con un Gobierno populista autoritario que permite algunos espacios democráticos.
En este contexto, Chávez podría capear la actual crisis económica con algunas medidas de seguridad no muy dramáticas. Podría usar su colchón de reservas en divisas para estirar un poco los tiempos, y mantener su Gobierno en funcionamiento hasta que el petróleo alcance los $70 el barril, que es la cifra que la mayoría de los economistas considera necesaria para mantener el actual nivel de gastos.
Chávez tendría alguna posibilidad de ganar las elecciones legislativas del 2010, a pesar de que la oposición ganó más del 45% de los votos el domingo pasado y de que el voto antichavista ha venido creciendo cada vez más en los últimos años. Y tanto Chávez como la oposición podrían ganar las elecciones del 2012.
- Escenario No. 2: El precio del petróleo venezolano continúa en sus bajos niveles actuales de alrededor de $35 el barril, y Chávez gobierna con mano cada vez más dura para impedir un triunfo opositor. Venezuela se convierte en una dictadura total. Y, sin la posibilidad de una solución electoral democrática, el país se encamina hacia una salida violenta.
Con el petróleo a precios bajos, Chávez no podrá mantener sus programas sociales, ni tendrá acceso al crédito externo. No le quedará más remedio que aumentar los controles de divisas, y devaluar la moneda. "Probablemente veamos una minidevaluación de entre 25% y 35% para fin de año", me señaló Patrick Esteruelas, un analista del Grupo Eurasia en Nueva York.
Con la devaluación, Venezuela imprimirá más dinero, lo cual conducirá a una inflación aún mayor. Y con una moneda devaluada, las importaciones se harán más costosas, y habrá aún más escasez de alimentos, ya que Venezuela compra en el exterior casi todo lo que consume.
Todo esto provocará un mayor descontento público, dándole a la oposición una mejor oportunidad de ganar las próximas elecciones. Ante esa perspectiva, Chávez podría usar el pretexto de un supuesto complot contra Venezuela, o crear un conflicto con Colombia, para crear un clima de guerra que le sirva como excusa para cerrar más canales de televisión, e imponer nuevos mecanismos de control político sobre la población -al estilo cubano- para ganar las próximas elecciones.
Sin embargo, la mitad de la población del país que según las encuestas se opone a Chávez -incluyendo el movimiento estudiantil antichavista- no permanecerá de brazos cruzados, y el conflicto político venezolano se hará cada vez más violento.
Mi opinión: Tiendo a creer que veremos el primer escenario. Las reservas de divisas de Venezuela le permitirán a Chávez comprar un poco de tiempo, y no sería raro que el precio del petróleo suba algo el año próximo, ya sea por expectativas de una recuperación económica, o por una nueva explosión de violencia en Medio Oriente, o por un ataque terrorista.
Pero independientemente de cuál de los dos escenarios se haga realidad, una cosa es segura: la situación en Venezuela se va a poner mucho peor.
(C) 2009 EL NUEVO HERALD DIST. POR TRIBUNE MEDIA SERVICES INTERNATIONAL
Comentario por Maria Amparo Sotomayor
Cierto Fernando es el Dr. Ugalde y la Universidad Andrés Bello, excelente análisis, fue muy acertado de Oquendo entrevistar a quien puede hablar de Venezuela con gran capacidad crítica y que entiende bien lo que sucede en nuestros países.
Comentario por Fernando Maldonado
Yo tambien escuche esta mañana el programa Visión de Oquendo, con el rector Dr. Luis Ugalde de la Universidad Andres Bello Caracas Venezuela, hombre demasiado lúcido y claro en lo suyo, inflación venezuela del 30.8 %, se les viene el período de vacas flacas, no existe un manejo del estado, existe solo el propagandismo y las elecciones, si necesita leyes se hacen leyes, si necesita pasarse por encima de la constitución para eso esta la asamblea que las cambia, que necesita eso de cualquier tipo, se lo complace, si dijo su formación cuartelera le da para comportarse y pedir que todos se comporten igual, y Oquendo se sentia horrorizado de las semejanzas que poco a poco iban apareciendo con las de nuestro terruño, no hay futuro en el estatimo esto lo decia el entrevistado, que para salir de la pobreza se necesita de buen empleo, de empresas exitosas, las estatales no lo son, se necesita talento de todos, se necesita inversión con capital propio y extranjero, no se puede aplicar modelos fracazados y etc.... Secuestrar los niños de sus madres ??? acaso los horfanatos dan resultado, las carceles en especial las nuestras han educado a alguien ?? necesitan esclavos para formar su SSXXI ??
Comentario por Maria Amparo Sotomayor
Así es Fernando cuando escucho lo que esta pasando en Venezuela se me paran los pelos de punta porque no puedo creer que las mujeres puedan aceptar que sus hijos sean "confiscados" como si nuestros hijos fuesen carne de subasta para que aquellos que pensándose portadores de "la Verdad" tengan el atributo sobre los que por ignorantes, por hambrientos porque han sido maltratados por la vida puedan aceptar un maltrato mayor aquel que es el que te impidan educar a tus propios hijos. Esta mañana en el programa de Oquendo el rector de la Católica de Caracas, un sacerdote con varios títulos académicos explicaba como el presidente Chávez tiene apego más que a cualquier otra cosa a su formación militar por ello es fácil imaginar que en este momento piensan aquellos en el poder que es preciso "formar" a los niños desde temprana edad para que sean "soldados de la revolución" y es por eso que tengo un sentimiento de horror de solo pensar que nosotros estamos unidos al proceso Venezolano que lo considero una viva demostración de la pobreza de ese pueblo por permitir que sus hijos sean secuestrados a cambio de alimento, ropa y "educación" a un proyecto que solo puede atropellar sus libertades y que por más que quiera justificar su presencia a través de la "justa" lucha por los pobres nunca lo podrán lograr porque para ganar una batalla por el ser humano no podemos hacerlo sin el respeto a los grandes valores que hemos producido como humanidad. Y así es la transformación que viven estas gentes que se van dejando "guiar" por el poder de un "soberano" perdiendo su propia consciencia porque nunca se puede crecer si uno pierde su independencia, su libertad porque ese es el único espacio donde puede haber crecimiento , lo otro es un simple sometimiento pero jamás crecimiento.
"Los efectos de una educación demagógica y el hechizo místico de las consignas del Partido" (Ginzbug) solo producen tarde o temprano la deformación del espíritu de quien somete su alma, su mente y su cuerpo al cualquier forma que no sea aquella del irrestricto respeto a la autonomía es por eso que la naturaleza misma crea individuos absolutamente distintos porque es esa la riqueza que demanda la especie para incluso poder sobrevivir. Comentario por Fernando Maldonado hace 1 día Borrar comentario He escuchado Maria Amparo, el tema que toca venezuela1, es escandaloso el asunto, parecería por lo dificil de creerlo un cuento, pero para aquellos que quieren dominar a los suyos, perpetuarse en el poder todo es posible, siempre en nuestra casa hemos sostenido lo que nos decían nuestros viejos, que el individuo tiene su formación en sus primeros 7 años en casa, podría ser que algo de esto haya cambiado que sean menos años los formativos, pero el tratar de arrancar al individuo de su entorno para que se vuelva o transforma en un hijo de la patria ? y quien es la patria ? acaso el dictador de turno ? y aqui llegamos al asunto tus hijos serían hijos de la patria y los padres no serán sino tan solo el equipo necesario para producirlos, me recuerda esto alguna película de ciencia ficción de hombres tipo máquina y etc.... Claro este siempre fue el sueño de los dictadores comunistas e intentaron realizarlo, asi nacieron las casas cunas, las organizaciones infantiles obligatorias tipo pañuelito rojo o cordon rojo, las escuelas tendenciosas y otras y el hecho de estar necesariamiente afiliados al partido de gobierno mientras los no afiliados eran la escoria del país, pero ni de esa manera no lograron condicionar a sus pueblos por el hecho de la existencia de lazos familiares y costumbres bien arraigadas..... que se busca al momento ???