Thursday, November 3, 2011

MI AUSENCIA A SU FESTEJO ????

Pido disculpas a todos ustedes, por no haber participado en la reunión de colada morada y guaguas de pan, (costumbre día de los muertos), día vienes en la mañana, sala de reuniones. Disculpas especiales a la compañera a quien agradezco por sus esfuerzos por integrarme al devenir social de los departamentos….,pero había comunicado a todos ustedes que por prescripción médica tengo prohibido la ingesta de cosas fermentadas que pueden producir azúcar, que no puedo ingerir ciertas frutas, que me es prohibida el azúcar o raspaduras, al igual que harina. A alguno de ustedes comenté los resultados de mi visita el día jueves al mío médico, quien supo indicarme que mi presión arterial estaba peligrosamente alta, ustedes bien saben que los días de muertos y aún un día 28 me es sumamente doloroso. Nunca dejaré de recordar, que luego de ciertas celebraciones de cumpleaños en la oficina sumado el recuerdo de mi hijo, soporté un shock diabético que me obligo a hospital con declaratoria de diabetes que la soporto junto a mi presión arterial alta.
Espero que estas mis disculpas sean aceptadas para evitarnos cualquier otra interpretación que se quiera dar a mi inasistencia a esa reunión social.
Para mi es importante y muy importante, dejar muy en claro y por escrito, que no me anima ninguna animosidad hacia ustedes, en verdad puedo ser un tipo molesto en mis opiniones, puedo ser exagerado en mi decir, algunos dirán que soy hosco, malhumorado, pero de mi parte siempre trato de evitar se mezclen asuntos personales con asuntos de trabajo y en consecuencia espero que nadie se sienta autorizado para señalarme, estigmatizarme o amenazarme por mis opiniones, que de hoy en adelante trataré de limitarlas para no herir sentimientos personales.
Nuevamente disculpas.

Monday, October 31, 2011

YO SOY YO, NADA QUE DEMOSTRAR…

El día de hoy, caminando por el patio de mi institución, de retorno a mi espacio de trabajo, luego de una visita a planta central, (soy distraído de profesión), fui requerido por un llamado de un conocido, el hace fuuuuu de los tiempos, se desempeño como rector del Colegio Benalcazar, y fue profesor en último año de colegio de la materia de física de nuestro Pedro Pablo; luego de las consabidas conversaciones sobre el clima, la política en general, las tembladeras de la tierra, me pregunto sobre aquello que alguna vez nos relacionó, esto es: “¿y la familia?”. ….para mí el inicio del raspar de heridas ……, es el prender señales amarillas… y luces rojas titilantes, silencios incómodos, mencione a Eduardo de lo nuestro, de nuestro faltante, mi interlocutor luego de expresar sus sentimientos de solidaridad para con nosotros, me indicó que me iba a contar una grata experiencia suya con nuestro chiquillo, de lo que fue Pedro en el colegio, de su forma de ser, me habló de su porte, pasó a mencionarme el hecho de que siendo un buen alumno fue considerado para participar en un concurso interno del establecimiento que buscaba señalar al candidato del colegio para que participe en unas olimpiadas a nivel nacional de este tema, luego del proceso de selección y pruebas internas, fue calificado como uno de tres finalistas del certamen interno, el día de la última prueba, aquí viene la remembranza, dice Eduardo…. Pedro Pablo pidió permiso para hablar, se levantó y con su forma de decir las cosas, renunció a su participación, argumentando que uno de sus compañeros tenía más necesidad y pretensiones para participar como delegado del colegio, y que por eso se consideraba debía retirarse y se retiraba de esta concurso. Esta es la historia de Eduardo, que a mi vez he contado con mucho orgullo a Rodica, quien luego de expresar su dolor me termino remarcando o remachando la frase que rezaba el accionar de Pedro Pablo, y que la utilizaba en sus conversaciones con su madre y que sonaría en la traducción, (no se olviden que en nuestro hogar hablamos rumano), más o menos de la siguiente forma: “mama yo soy yo, no tengo porque demostrar lo que soy… que me acepten como soy”……. de mi parte, volví a traer al presente lo que de el dijo su amigo y profesor de la USFQ, Álvaro Alemán…:"


.................................................................................."

Thursday, October 27, 2011

VEINTE Y OCHO MESES

Veinte y ocho meses, día viernes 28. Reflexionado o recordando sobre nuestro siempre chiquillo, chiquillo siempre eterno, lo que el vestía…sus tenis o zapatotes de caucho con sus cordones gruesos y largos de colores diferentes, cada zapatote con un color distinto de acuerdo a su genio, era el uno rojo, el otro verde y así el sabía cuando los cambiaba y porque lo hacía, el elegía lo suyo y los compraba a su gusto…sus medias podían ser de colores y si eran de rayas perfecto, sus amplios grandotes pantalones, …del tamaños familiar, su calentador rojo de deportes cuando iba al taichi, sus pantalones de pana para otros días, para la parte superior sus camisetas, polos, remeras también de color XXXL, súper largué que era los que encontraba y podía comprar, en este country o campo de tamaños pequeños, era difícil que encontrara que portar, en los primeros meses de universidad introdujo la moda de la camisa tipo leñador la portaba abierta por encima de las camisetas como si fuera chompa, luego llegó a los polos de diverso color con rayas estilo cebra y una casaca tipo cazador que lo protegía de las inclemencias del tiempo, o las de tipo deporte polo sin mangas, la cazadora la utilizo tanto que ya tenía hasta huecos en los codos, que difícil era encontrar rompevientos o protectores de lluvia, recuerdo que alguna vez lo mandamos a fabricar y hasta cuando nos lo entregaron había pasado la época de lluvias, mas arriba sus gafas negras redondas para sol, sus gorra de visera amplia, prefería el color café, aunque tampoco dejaba de utilizar lo negro, su forma de vestir y ser, era suya, sencilla la forma como el mismo, sencillo en su complejidad, amplio sumamente amplio como lo que sentía y conocía, libre en lo suyo, como adolescente pulcro, eso si nadie podía evitar su tiempo de uso del baño, ese era uno de sus placeres, además del leer en ese hasta terminar el material, su largo pelo que le llegaba hasta la cintura recogido en las trenzas que Rodica las trenzaba, acordándome de aquello que lo distinguía, su olor a jabón irish spring …. Basta ese sigue siendo Pedro Pablo, nuestro eterno chiquillo....

Tuesday, October 25, 2011

LA GRANOLA SE ESCURRE HACIA EL SABADO

Los ingredientes, avena tostada guena para el colesterol, dícese de la necesidad de las pepas de zambo tuestadas buenas para matar a los bichos, el ajonjolí al tiesto, maní de tueste o maní tostado, almendras, nueces, avellanas, nosotros las tres ingredientes anteriores las pusimos al hornear…. el resultado.. poneeés lo que tengas a mano …. nosotros pusimos hasta pedacitos de nachos…. me olvidaba las semillas de girasol y de la linaza… faltara algo, si la buena voluntad para meternos a comer como ardillas …
La pregunta, porque hablar de este preparado, la respuesta… como todo en nuestra vida, la necesidad te obliga a la macrobiótica o será para muchos la novelería o el ser esnob ?. En fin, los principios de la diabetes limitan o prohíben la ingesta de dulces y harinas, te recomiendan fibras y otros menjunjes…. que a la vejez hay que controlar la presión, que cuidado el culesterol…, días, más días que fluyen, se escurren hacia cada sábado, que suerte que existe el sábado, demos gracias al que sabemos que creó ese día…. y a algunitos que lo respetan. ¿Por qué hacer la granola en casa, porque en el comercio la entregan inclusive con azucares y frutas prohibidas para nos y mas con productos industriales?
Afirmo que todo se escurre hacia ……. cuanto nos cuesta el llegar al fin ….de la semana…. vivimos el día al día…. esto es lo nuestro…

Saturday, October 8, 2011

BANALIDADES ???

En nuestra vida, en nuestros días, en el día a día,
se dañan las cosas, se rompen los objetos,
a veces llueve a cantaros, a veces solo llueve
o llovisna sobre el mismo sol,el clima del día a día,
un computador hace pum pum, huele feo,
dice el gurú se quemó la fuente de poder, busca de donde sea recursos y compra, cambía la pieza, se reparó el animal y ya esta, días fríos y bastante fríos, y empieza a funcionar de nuevo,
pero pero hay otras cosas que se rompen se reparan pero siempre lucirán reparadas, un frasco querido de cristal ha sido remendado a mi estilo, al estilo masilla tapa huecos, funciona pero .... luce herido...
una vida se perdío, nuestros recuerdos nos acompañan, nos quedan recuerdos, la belleza de nuestra rosa es efímera, bella pero efímera, día triste sigue lluviendo, hace frío, para nuestros amigos día del perdón, se juzgan acciones, día de juzgar, seremos juzgados, pero existirá el olvido,

se podrá olvidar, efímero pasar, banalidad...

Tuesday, September 27, 2011

VEINTE Y SIETE MESES

Recordábamos con Rodica, cuan atentos teníamos que ser, ver que en la farmacia vecina de Amparito, apareciese el nuevo número de la publicación del Cuenta Cuentos de Salvat, la alegría de Pedro Pablo ante la aparición de un nuevo ejemplar y claro después las lecturas diarias de los cuentos, cada noche toda un protocolo, antes de dormir, el corre que corre, la pijama con pieceses incluidos y bien cerrada, el acomodarse en el sobre o cama, y atentos con la historia, el dedo a la boca y el chupa, chupa del mismo dedo, la pregunta de siempre, porque no te metes o chupas el otro dedo, y la contestación de nuestro Pedro Pablo… papa, mama ese no ciona…(no funciona).


El contador o lector de los cuentos, tenía que recordar la versión original de lo contado la prima data, pues era difícil hacer variaciones o introducir cambios al cuento, los mismos eran forviten o prohibidísimos, estaba prohibido el cansancio de los padres, la entonación era fundamental, nos preguntamos: ¿así se hacían y tejían los lazos familiares y se creaban anécdotas? Podemos afirmar que si…. prueba al canto….


En el number 4 de estos cuentos, aparecía la Historia del Señor Don Gato, yo alguna vez les historiaba a Pedro Pablo cuando este era ya más grande y a Rodica, que una de las canciones o cuentos, que en especial nuestra tía soltera, me los cantaba era el del gato. La memoria es frágil y el texto sufre variaciones de acuerdo a la familia y sus andares, a la tía le gustó siempre el asunto de que el gato estaba en silla de oro sentado (no en el tejado), que vestía mediecitas de oro y seda y pantalones bordados (entiendo todo un señorón), la noticia era de un buen casorio, que la novia era sobrina del gato pardo (toda una princesa, de alcurnia), el resto córrase el gatuno al tejado (las ansias de amores desdicha trae) y lléguese el gato de mal modo a la calle, es decir catapum, el saco de huesos al piso, que se ha roto siete costillas y el rabo, lo curioso era la forma de contar, la intervención de siete doctores y catorce cirujanos, que unos le toman el pulso que otros le miran el rabo, jamás recordé el hecho del entierro, pero ahora me parece simpático el cortejo por la calle del pescado y el hecho que las sardinas son sardinas y huelen a sardinas, que siempre habrá ratones dispuestos a alegrarse por la desgracia del gato, que el gato es gato y tiene siete vidas. Buscando el folclor, y una semejanza con el cuento de mis recuerdos, hemos encontrado con Rodica, sobre este cuento, un estudio http://depts.washington.edu/hisprom/ballads/balladaction.php?igrh=0144, en el cual se enumeran 72 versiones diferentes de este cuento, lo nuestro es otra historia o dicho de otro modo es nuestro cuento, es nuestro cuento, el de Pedro Pablo y de Rodica y Fernando.


No os precipitéis, el cuento no ha terminado, dado que en nuestra casita… (de chocolate), se hablaba en modo corriente del soldadito de plomo, el gato con botas, pinocho, las ropas del emperador y las del idioma rumano, las historias leídas y comentadas, tan se hacían en este idioma, para ejemplo esta Punguta cu doi Bani, Dumbrava Minunata, Basme de Andersen, Basme romanesti de Petre Ispirescu, Fat Frumos cel ratacit, 12 fete de imparat, Praislea cel voinic si merele de aur, sare in bucate, Iarna pe Ulita, Mos Barbuta, Degetica, Frati Green etc. Y colorín colorado este cuento ha terminado, pero de decir diciendo que los cuentos empezaron aún antes de que el pudiese hablar y siempre el cuento respectivo se contaba hasta su final aún cuando el ya dormía.


Pensamos que debido a estos hechos Pedro Pablo siempre contó con nosotros, y tenía un deseo inmenso de leer, de conocer, lo último de sus últimos tiempos para el fue los anime, los dibujos japoneses y en fin de todo un poco…. Seguimos contando con nuesro hijo Pedro Pablo.

Sunday, September 25, 2011

DE MIS PRIMERAS....HACE FU...COMUNIONES


Cosas de viejos... te acordas...???,
una escuela municipal...
clases optativas pero voluntarias de religión preparatorias para los angelitos...
en las casas... bueno había que preparar la fiesta, recuerdo estaban de moda los pasteles de pisos y adornados con el copón y hostias :-)), la fiesta con y para los viejos, los padrinos y madrinas, eran en esos tiempos estas fiestas... cosa muy seria... la primera de las de sociedad ... había que guardar la ocasión.... luego a los varios días lleven al guagua al laboratorio fotográfico en la calle de alado del Palacio Presidencial, Pasaje Royal ???, tiene que estar presentable y con todos sus adornos... y venga la foto... Rodica viendo esta gráfica observa que jamás pudieron arrancarme una sonrisa...